viernes, 27 de enero de 2012
La cuestión del género (Resumen del texto de Elena Oliveras)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR |
La cuestión del género |
Resumen del capítulo V del texto Cuestiones de Arte Contemporáneo |
Gledys Riera Macias 27/01/2012 |
Masculino, clase media, blanco
Es la década del 70 el momento en el que se inicia la revisión de la historia del arte tradicional, en 1971 se inicia una fuerte polémica a partir de la pregunta que formula la teórica estadounidense Linda Nochlin acerca del porqué de la no existencia de grandes artistas mujeres.
Junto a las normas de la instrucción artística llegaron las restricciones. Mientras los artistas varones pudieron estudiar el desnudo masculino en academias y escuelas públicas, el desnudo femenino sólo se estudia en talleres y escuelas privadas, situación que rige hasta 1850. Las artista mujeres corrieron diferente suerte: ningún tipo de desnudo se les fue permitido estudiar hasta finales de 1800, hecho que las confinó al cultivo de géneros menores, para el discurso canónico, como el bodegón y los retratos.
Tanto los géneros del arte como la idea de genio se constituyeron en estructura natural al decir de Vogel: más aún se asume que existe una sola norma humana, ahistórica y sin sexo, sin clase o raza, si bien es de hecho claramente masculina, clase media y blanca.
Una relación difícil: el feminismo y el arte
En el campo de la disciplina se propició la necesidad de integrar en un contexto cultural a las artistas mujeres, para lo cual se estudia no sólo las experiencias sociales, en la esfera pública y la vida privada, sino sus limitaciones educacionales, elementos que explican las ausencias femeninas en ciertas épocas.
Teóricas como Griselda Pollock, postularon la importancia del pensamiento de Louis Althusser y su definición de lo ideológico como un conjunto no unitario de prácticas sociales y sistemas de representación que tienen consecuencias políticas. La afirmación de Althusser de que no hay ideología sin sujeto, hace de la subjetividad un elemento necesario en las teorías sociales del poder; y en lo que respecta al feminismo, uno de sus puntos de análisis a la hora de encontrar respuestas a las preguntas por la identidad. En ese sentido la mujer tendría una ideología prestada por el varón y no propia, ausente en una subjetividad construida por el patriarcado.
El psicoanálisis posestructuralista planteó al feminismo, el análisis de lo femenino constituido bajo el patriarcado, la aportación del psicoanálisis como una perspectiva a la hora de leer los relatos de la historia del arte y sus obras, marcó un camino teórico que daría resultados en la década del 90.
Las imágenes y los símbolos culturales son formas en los cuales las prácticas y discursos sociales construyen las nociones de mujer, sexualidad femenina y femineidad y también de grupos étnicos, de clase, de orientación sexual, etc.
Sujetos invisibles, objetos deseados
En la historia del arte la mujer es Venus, Artemisa, María o Magdalena, objeto de deseo, exaltación, amor o rechazo, pero siempre construcción. Eternamente representada, definida según las modas, modelada según las épocas, siempre objeto, nunca sujeto. El arte manifiesta cómo se construye una determinada idea de mujer a lo largo del tiempo, marcando ideales de belleza y comportamiento aunque, por otro lado, no podemos más que reconocer cómo la/s identidad/ades femenina/s se han formado a partir de dicha imaginería.
Dentro de la problemática de la intimidad, el cuerpo es objeto de análisis constante. Es el escenario en el que se inscribe el género y en el cual se manifiestan las diferencias constituyéndose, entonces, como territorio político e ideológico. También es el lugar en donde se refleja la vejez y la enfermedad.
El cuerpo en el campo de acción en donde se asientan las diferentes identidades y es por tanto, el lugar en donde se potencian los estados liminales en los que el límite, la frontera, el no lugar pueden ser constantes que conforman el mundo de las otredades.
Arte, feminismo y nuevas tecnologías; cyborgs y ciberfeministas
El texto fundacional del ciberfeminismo aparece en 1983; nos referimos al Manifiesto para Cyborgs de Donna J. Haraway, donde la autora plantea la impregnación del discurso científico-técnico en la vida cotidiana y propone a las mujeres su revisión y reescritura. Para Haraway el cyborg reúne en un mismo cuerpo aspectos orgánicos y aspectos mecánicos, aspectos culturales y naturales, en consecuencia, ficción científica y realidad social. Haraway declara en su manifiesto que somos todos cyborgs, posición que demanda una doble interpretación, en sentido literal y metafórico.
La nuevas tecnologías se fusionan con el cuerpo para brindar placer. El cupero tecnológico está dentro del cuerpo biológico, no afuera de éste. Es el cuerpo tecnológico que puede manejar y someter al biológico llegando a controlar la vejez y la muerte. Puesto que no podemos ignorar el mundo tecnológico que avanza sobre nuestras vidas. Haraway propone que las mujeres se apropien de éste con el fin de utilizarlo para sus propios beneficios.
Arte y Trabajo Resumen de la investigación de Ivonne Paola Mendoza Niño
Universidad central del ecuador |
Arte y trabajo |
Una aproximación conceptual a la relación del arte con otros campos del espacio social |
|
Gledys Riera Macias |
26/01/2012 |
Resumen de la investigación de Ivonne Paola Mendoza Niño |
El campo del arte
Bourdieu mira al arte como campo, es decir, como sistema de relaciones sociales objetivas, definido por la posesión y producción de una forma específica de capital. En el campo del arte podemos identificar principalmente dos tipos de agentes: los productores de los objetos o biens simbólicos y los agentes que intervienen en la diferentes dimensiones del arte (circulación, formación, gestión, investigación).
Es decir, las condiciones objetivas de vida de los artistas favorecen o no la autonomía de su producción, pero esta producción está atravesada por una continua toma de posiciones y formas de elección, que son directamente afectadas por el habitus, entendiendo este como un sistema que se construye históricamente y que está relacionado con las posiciones iniciales de los sujetos, así como con las trayectorias de los mismos. Es una totalidad donde las luchas internas dependen de las externas y viceversa.
Si bien el campo del arte no es totalmente autónomo, o mejor aún, tiene una autonomía relativa, el artista y con él, el mito del artista geniso que se enciarra a producir su obra y espera a que la providencia le otorgue el reconocimiento que desea, es revaluado por las luchas que se dan entre los campos del espacio social.
En palabra de Burdieu, el artista que hace la obra está hecho a su vez, en el seno del campo de producción, por todo el conjunto de aquellos que contribuyen a descubrirlo y consagrarlo como artista conocido y reconocido.
La propuesta metodológica de Bourdieu, es en primer lugar realizar un análisis de la historia del capo, luego nos indica que es fundamental tener una comprensión sobre el papel que juega el campo del arte respecto al del poder, y seguido de esto sugiere adentrarse en la estructura interna del campo, entender cómo se configura y por medio de qué agentes e instituciones lo hace, para pasar a un último momento que tiene que ver con la búsqueda de la génesis del habitus de esos ocupantes del espacio.
De la autonomía del campo y su relación con otros
Una de las rupturas más importantes, quizá, es la incursión en la vida social del estilo de vida burgués y la influencia de ese sector social en las disposiciones sociales, culturales, económicas y políticas que regirán la sociedad después de la segunda mitad del siglo XIX, particularmente la sociedad europea. En el arte esta influencia se experimentó principalmente en el paso de una producción de viene simbólicos amparada por los mecenas y los gremios a una producción influenciada por el mercado y dominada por el gusto burgués. Bourdieu nos hace una advertencia, que tanto comprender las formas de dominación como las luchas por la autonomía requiere tener la precaución de que no podemos conocerlas en su totalidad.
A partir del estudio de la literatura Bourdieu ejemplifica muy bien tres tipos de arte: el arte burgués, el arte social y el arte por el arte. El primero, el burgués, se refiere a aquel arte que corresponde a los intereses de los grupos dominantes y que tiene las características de cualquier producto del mercado: producción en corto tiempo, maximización de recursos y máxima ganancia en términos de capital económico y cultural.
El segundo tipo de arte, el social, si bien existía antes del establecimiento del orden burgués, se puede ver como su antagonista. Es el arte de denuncia, que da cuenta de la realidad social y se propone influir o contribuir a la transformación del orden social.
Y por último, como escribió Bourdieu en 1995, en contraposición a los dos anteriores, surge el arte por el arte como violenta oposición a la burguesía, culto al a forma y a la neutralidad impersonal. Más adelante nos dirá refiriéndose a los artistas de esa corriente: artista moderno, profesional de jornada completa, dedicado a su tarea de una manera total y exclusiva, indiferentes a las exigencias de la política y a los mandamientos perentorios de la moral y que no reconoce más jurisdicción que la norma específica de su arte.
El arte y el trabajo, la profesión, la educación y el empleo
Existen tres hitos históricos en la relación del arte y el trabajo, el primero es el sistema de patronazgo o mecenazgo; el segundo lo denominamos la búsqueda de la autonomía y el tercero el mercado.
El arte como trabajo
A través de varios estudios, se ha permitido identificar el trabajo, como el fundamento de los vínculos sociales y de la realización individual, ya que vincula la utilidad económica con la ciudadanía social
Arte y profesión
La constitución de una profesión no es más que la institucionalización de una práctica, y el proceso de institucionalización de toda actividad social se asocia a un proceso sucesivo de consolidación de patrones normativos, de modelos de organización y de esquemas reguladores de interacción y de intercambio de valores sociales y culturales.
La educación artística
Recordemos que Bourdieu señalaba la educación como el más grande capital simbólico que puede o no garantizar una mejor posición de los agentes en el campo. Y Paulo Freire la señala como una vía transformadora de las estructuras sociales, siempre y cuando se supere una estructura jerárquica y se dé paso a procesos educativos problematizadores y dialógicos.
En los talleres de los gremios medievales el aprendizaje del artista era eminentemente de tipo práctico y la gran ruptura se dio con el surgimiento del interés de los artistas por conocimientos teóricos que les iban a facilitar su tarea.
Arte y empleo
Se hace preciso hacer una reflexión sobre el empleo como forma de materializar los procesos de profesionalización. Y en el caso de las artes, como vimos más atrás, materializar la relación existente entre el artista como generador de objetos simbólicos y el mercado.
Arte Autónomo y Arte Politizado (Resumen del texto de Elena Oliveras
Universidad central del ecuador |
Arte Autónomo y Arte Politizado |
Resumen Cuestiones de Arte Contemporáneo |
|
Gledys Riera Macias |
19/01/2012 |
|
Arte Autónomo y Arte Politizado
La incorporación del arte en las técnicas de reproducción masiva a partir del siglo XX, dieron fuerza al mismo para ingresar en el campo político de una manera sin precedentes a lo largo de la historia, con resultados como el acceso de las masas al arte tradicional y la producción de nuevas formas de arte.
Según Benjamín, la obra de arte posee un aura, que queda como rezago de herencia religiosa y en una época de reproductibilidad técnica, este enlace aurático se ve remplazado por la función política.
De igual manera nombra al cine como ejemplo de una percepción que solo abarca un registro visual por la sucesión de imágenes, sin embargo el cine tiene la capacidad de causar un efecto de shock sobre la realidad de quién lo percibe, es en el arte reproductible no aurático donde se hace posible la conjunción de la actitud crítica y la fruitiva unidas a un conocimiento similar al de un experto en la materia.
La radio y el cine a juicio de Benjamin, modificaron la función de los gobernantes. La crisis de las democracias burguesas, cuyo escenario era el parlamento, se produce al fortalecimiento de las dictaduras; dicho fortalecimiento se apoya en la exhibición de la figura del gobernante a través de lo medios de reproducción como el cine y la radio, haciendo accesibles los discursos políticos a un número ilimitado de espectadores.
La estetización de una manifestación política logra anestesiar la recepción por parte del público, que es capaz de obtener un placer desinteresado sin tomar conciencia de que esa escena es una especie de ritual de la sociedad que anuncia un trágico porvenir de muerte, crueldad y destrucción. Las masas quedan sometidas al culto al caudillo y, para ello, el fascismo recurre a una utilización cultural de los medios técnicos consumando la estetización de la vida política.
El esteticismo político culmina en la guerra; así, en el manifiesto futurista de F.T. Marinetti se afirma que la guerra es bella, la guerra deviene en espectáculo que proporciona placer estético, constituyéndose de este modo en la culminación de l’art pour l’art, y según Benjamin este estaría representado en literatura por Stephan Mallarmé y en la plástica por el arte abstracto o no figurativo.
La absolutización de un criterio estético desinteresado culmina en la negación del interés humano primario y a la vez esencial como es el de la conservación de la vida, puesto que es posible obtener placer al contemplar la destrucción de seres humanos en las imágenes bélicas.
La concepción dialéctica del arte autónomo según Adorno consiste en reconocer que el núcleo de la obra de arte no es completamente mítico sino que es dialéctico: “entrelaza en sí mismo el momento mágico y el signo de la libertad”, así en el artículo sobre Schönberg, muestra cómo el arte autónomo se transforma así mismo y en lugar de caer en el tabú y el fetiche se orienta a la libertad constructiva, a la conciencia de lo que puede producirse.
Desde un punto de vista político, la postura de Benjamin consistiría en reconocerle al proletariado, en este caso en tanto sujeto del cine, de manera inmediata una función revolucionaria. A juicio de Adorno, la transformación sólo podría cumplirse de manera mediata a través de los intelectuales concebidos como sujetos dialécticos que interactúan con la clase o la masa. Sin embargo, según Adorno, la desaparición del aura se produce por dos causas: una reside en la reproductibilidad técnica y la otra, más fundamental, consiste en el cumplimiento de la ley formal autónoma propia del arte.
Aún cuando un espectador reaccionario lograra comprender objetivamente el significado del filme Tiempos modernos de Chaplin, según Adorno sería romántico pensar que por esta razón este espectador se convertiría en progresista. Además, Adorno duda acerca del conocimiento que puedan tener quienes discuten sobre deporte.
En dialéctica de la ilustración se muestra cómo el nazismo y la democracia estadounidense comparten una misma estructura fundada en la perpetuación del orden jerárquico, la explotación, el control y la represión ideológica. La industria cultural se orienta a una predeterminación del consenso, y el juicio de valor acerca de sus productos está fundamentado cuantitativamente: la película con mayor número de espectadores, el libro best-seller, etc. En el ámbito del arte el juicio estético carece de un fundamento cuantitativo y admite el disenso, ya que sus productos son el resultado de la libre actividad de la imaginación, lo cual contrasta con la producción planificada de la industria cultural. Ésta ofrece bienes estandarizados cuya neutralidad garantiza la aceptación general; el arte por el contrario presenta auténticas innovaciones. Las cuales provocan actitudes de resistencia por parte del público.
Se lleva a cabo la dominación de lo visible y lo audible a través de las leyes de la circulación comercial y la comunicación democrática, sin censura alguna. Todo arte y pensamiento están permitidos pero, a la vez, sólo sobreviven incorporándose al sistema del consumo, de la comunicación y del goce. De aquí que Badiou proponga, tanto para los artistas como para los intelectuales, la actitud de autocensura, es decir que es preferible no hacer nada a contribuir a través de formas artísticas o de pensamiento a reafirmar lo que ya existe, en el ejemplo del atentado a las torres gemelas surge nuevamente el aspecto problemático de una postura que focaliza la valoración de la obra de arte ene aspectos puramente estéticos, sin tener en cuenta su contenido histórico social y ético político.
domingo, 22 de enero de 2012
Desarrollo Regional
universidad central del ecuador |
DESARROLLO REGIONAL |
RESEÑA HISTÓRICA SOBRE EL PERIODO REGIONAL DEL ECUADOR |
|
Gledys Riera Macias |
5to pintura 04/01/2012 |
Durante este periodo (500a.c. – 500d.c.), se establecen las primeras diferencias regionales o territoriales. |
Durante este periodo (500a.c. – 500d.c.), se establecen las primeras diferencias regionales o territoriales en la organización política y social de los pueblos, se produce un desenvolvimiento autónomo, el cual se debe posiblemente, a la estabilidad climática y alimenticia que se dio en aquel entonces, así, al quedar cubierta esta necesidad, no hubo la necesidad diaria del contacto cultural con las culturas nucleares, permitiendo así una diferenciación local en los desarrollos de cultos, indumentaria, organizaciones sociales y hasta en sus lenguas.
Investigaciones arqueológicas demuestran, que el clima del desarrollo regional, fue muy diferente al actual, puesto que existen vestigios culturales en sectores donde hoy en día toda actividad agrícola sería estéril, los cambios climáticos que se produjeron desde este periodo al actual, consisten en una desertificación de sur a norte, desplazando de esta manera el frente climático tropical.
Organización política y social
Durante este período se produce una especialización del trabajo, por ejemplo: sacerdotes, alfareros, tejedores, agricultores, comerciantes, el poder era centralizado y era ejercido por una élite sacerdotal que controló el funcionamiento productivo mediante una coerción ideológica de tipo religioso, además se encontraban ciertos personajes y familias, que de igual manera ejercían el control político y económico, no era un poder político reconocido pero si era un grupo dominante, no producían sus propios alimentos ni sus bienes indispensables, estos eran proporcionados por los bajos estratos, como el de los agricultores, pescadores, ceramistas, tejedores, etc. El hecho de que se les representara de pie o sentados pero no sobre asientos de poder, indica que estos individuos a pesar de su alta posición social no poseían una autoridad legalmente reconocida, es decir no eran caciques o jefes sino personas influyentes, eran destacados comerciantes viajeros o mindaláes que habrían alcanzado su alto rango social gracias al éxito de sus empresas comerciales.
Cultivo y crianza de animales
Se incrementa la dependencia agrícola con la incorporación de nuevas variedades de cultivos y técnicas, se produce maíz, papas, ocas, achocchas, quinua, capulí, taxos, camote, yuca, guaba, coca, ají, etc., es en este período en el cual casi todas las plantas cultivadas en el mundo andino fueron domesticadas, es notable la presencia de la llama en la costa, el pato y el cuy que complementaron la variada alimentación del período regional.
Cerámica
Se perfecciona la cerámica, con sus respectivas técnicas como los moldes de decoración, modelado, moldeado, falso torno, acordelado, cáscara de huevo, se utiliza la pintura iridiscente, pintura negativa y se dan los inicios de la cerámica negra. Para dar gran cantidad de detalles a la cerámica usaban pastillaje, hacían la figura básica y mientras esta era “cocinada” ellos agregaban mas barro para dar los detalles.
Las piezas variaban dependiendo del propósito, había objetos decorativos, así como objetos ceremoniales, también hay los de uso cotidiano, otro tipo de cerámica que se producía representaba a sus autoridades más importantes, shamanes, sacerdotisas, hombres de influencia política con sus esposas, también hay la cerámica espiritual, que representaba animales fantásticos, especies de monstruos, figuras antropozoomórficas, de igual manera se hacían representaciones de los trabajos y profesiones, como los danzantes danzantes, músicos, comerciantes, etc. La homosexualidad y las enfermedades de nacimiento también eran representadas a través de la cerámica.
Metalurgia
Se trabajo el oro, la plata, el platino y el cobre, destinado a satisfacer necesidades utilitarias, suntuarias y ceremoniales de aquella época, el proceso metalúrgico consistía en primero obtener los sedimentos y cernirlos, para conseguir el material bruto, posteriormente se lo derretía en cocinas para posteriormente construir las figuras con técnicas como la del oro laminado, el oro repujado, la técnica del dorado por oxidación, que consistía en dar diferentes tonalidades al metal mediante la aplicación de ácidos, que se obtenían a partir de plantas, compuestos metálicos e incluso orina, la técnica de la cera perdida, que consistía en hacer el objeto que se deseaba en cera, luego al objeto se lo cubría en barro y se lo quemaba dejando una abertura, al quemarlo, el barro se volvía un molde de cerámica y la cera se derretía dejando un espacio hueco en donde se colocaba el metal líquido y se rompía el molde, otra técnica con la que se trabajaba era el dorado por fusión que consistía en siete etapas, primero se formaba la pieza, se limpiaba la superficie y se aplicaba un fundente, se preparaba una aleación de oro y cobre o de plata y cobre, la aleación se elaboraba en un crisol de cerámica, se sumergía la pieza en la aleación, se martillaba y se daba la forma original a la pieza para finalmente hacer la limpieza final, como complemento se utilizaba el jade, la turquesa, el lapislázuli, el cuarzo, la esmeralda, etc.
Cuando ya se tenían los objetos elaborados se los daba a los líderes ya que el metal, especialmente el oro representaba poder espiritual, como un hecho interesante, La Tolita fue la única sociedad en toda América que trabajó el platino, cosa que solo hicieron los rusos en Europa tiempo después.
Arquitectura
Existía una arquitectura de gran envergadura destinada a lugares de culto y de la clase sacerdotal, así como también existían estructuras destinadas a la ingeniería civil entre las cuales destaca la cultura guangala, quienes construyeron grandes albarradas en la tierra para recolectar agua, eran de un tamaño sumamente grande ya que incluso podía recolectar hasta 10000m³ de agua, la Tolita por su lado, construyo las tolas, que entre varias de sus funciones tenían el propósito de evitar inundaciones, denotar el estatus de las personas, tumbas de gente importante, para plantaciones, en cuyo caso se llamaban camellones.
Vestido
Se utilizaba algodón, lana, plumas, alpaca y cortezas de árboles.
Religión
Era una religión basada en el politeísmo y el animismo, la cual era dirigida por los señores gobernantes, se realizaba el culto a deidades nacidas del mundo real circundante como el jaguar, la serpiente, el águila arpía y el caimán, la participación del shamán era trascendental y para ello utilizaba plantas estimulantes y elementos de procedencia ecológica.
Comercio
Se comerciaba por vía fluvial, marítima y terrestre.
Principales pueblos
Costa ecuatoriana:
Jambelí
Ubicada en las orillas del río Guayas, en su desembocadura, incluyendo la isla grande Puná y hacia la provincia de El Oro, hasta la frontera actual con Perú. La influencia del enorme caudal de agua del río Guayas convierte todo este territorio en formidables manglares, pero no desprovistos de islas dentro de los bosques de mangle que corresponden a playas antiguas y donde puede recolectar el agua dulce o salobre y establecerse una población humana.
Su potencialidad agrícola fue la menor de este período pues las islas dentro de los manglares ofrecen posibilidades limitadas, el sustento principal fueron los moluscos suplementados por la recolección y un poco de agricultura.
Guangala
Ubicada el territorio que comprende desde el norte de la península de Santa Elena y lo largo de la costa del Océano Pacífico hasta la altura de la Isla de la Plata frente a la costa central de Manabí, hacia el interior sus límites alcanzan la cordillera de Chongón Colonche en el Guayas y la cordillera de Paján en Manabí, ocupando los mismos sitios de culturas anteriores de la misma zona; es decir, las mejores zonas para la agricultura, pues se observa la superposición de niveles ocupacionales y enterramientos Guangala sobre otros de las culturas Chorrera, Machalilla y Valdivia. Las evidencias indican una población asentada en comunidades semiurbanas alrededor de los esteros de ríos y en caseríos dispersos de carácter rural, para evitar las condiciones precarias hicieron que se construyan grandes presas de tierra para contener las aguas que bajaban casualmente por lo valles.
Se encuentra por primera vez en la historia de la arqueología ecuatoriana el trabajo de los metales especialmente el del cobre.
De igual manera se encuentra silbatos, ocarinas, recipientes o platones de cerámica
Guayaquil
300 a.c. a 200 a.c.
Esta cultura se desarrolló en los alrededores de la ciudad de Guayaquil en los primeros siglos del período de Desarrollo Regional en íntima relación con sus vecinas y contemporáneas de Guangala, con Tejar Daule, Narío tardío y Jambelí. Además, mantuvo relaciones comerciales con la Sierra Centro Norte (depósitos de obsidiana de la cordillera oriental de los Andes en la provincia de Pichincha). Se destaca la talla y trabajo lapidario realizados en diversas conchas oceánicas como el Conus, el Spondylus, la Anadara, la Pinctada y el Pelecypodae y piedras como la serpentina, sodalita, cuarzo, arenisca, jaspe, calcedonia, obsidiana, cuarcita, pedernal, caliza, limotita, pizarra, toba volcánica andesítica, roca andesítica, conglomerados, roca basáltica, diorita cuarcífera, granodiorita, arcilla y lutita silicificadas, hueso o cuerna de venado, espinas de raya, diente de tiburón, tanto para la producción de adornos como los colgantes y placas decorativas y cuentas de collar así como para la producción de herramientas e instrumentos musicales.
Bahía
500a.c. – 650d.c
Desde las estribaciones de la cordillera de los Andes hasta el océano pacífico y desde bahía de caraquez hasta el sur de Manabí e incluye las islas de la plata y cayo donde evidentemente existieron santuarios que continuaron en su función hasta el final de la vida precolombina del ecuador.
Su poblados estaban constituidos por conjuntos de montículos y plataformas de tierra sobre las que levantaban templos y viviendas.
Era una sociedad muy estratificada, dominada por una élite de shamanes y comerciantes, su economía giraba alrededor de la agricultura, la pesca y los intercambios a larga distancia, por mar y por tierra, manejaban una desarrollada navegación
Su principal santuario religioso estaba situado en la Isla de La Plata, donde se han encontrado múltiples ofrendas de cerámica y concha spondylus
Bahía es, sobre todo, conocida por su cerámica. Algunas parecen representar templos, en cuyo interior hay una figura humana con dos serpientes a modo de báculos o cetros. Otras figuras de cerámica representan animales, cunas, adornos personales como narigueras y orejeras, instrumentos musicales. Las más comunes son figurillas de estilo naturalista, donde se muestran personas con su cabeza deformada y ricamente ataviadas. Ciertas figurillas muestran lo que parecen ser tatuajes o pintura corporal. Los Bahías trabajaron finamente la piedra, el metal, las conchas, la madera, el hueso, los textiles y la cestería, para realizar artefactos necesarios para la vida cotidiana y ceremonial
Los gigantes de bahía se los encontró a orillas del mar, lo cual podría reflejar el hecho de que sus principales actividades comerciales las realizaban navegando a lo largo de las costas del océano.
Tejar Daule
Está situada tierra adentro en los bosques tropicales a occidente y a oriente respectivamente, del gran sistema de los ríos Daule y Babahoyo, que para formar el Guayas convergen a la altura de la ciudad moderna de Guayquil en cuyo s alrededores ciertas investigaciones reciente han localizado depósitos culturales
La tolita
Su nombre se debe a la isla Tolita en la desembocadura del río Santiago en Esmeraldas, donde se descubrió una serie de montículos artificiales, las tolas, que en voz cayapa – colorada, significa acumulación de tierra, ocuparon una amplia zona litoral desde la desembocadura del río Esmeraldas hasta la bahía de Buenaventura en Colombia
El centro ceremonial situado en la Isla Tolita constituyó su más notable núcleo ideológico, económico y cultural, en la zona se pueden observar varias tolas o montículos artificiales que sirvieron para asegurar las viviendas de los golpes del mar en unos casos y en otros para enterrar a sus muertos. Trabajaron el platino muchos años antes de que lo hagan en Europa, utilizaban para sus ornamentos las joyas de oro, tumbaga, platino, cobre y piedras finas, a esta cultura le pertenece máscara funeraria en forma de sol.
Tiaone
Es la región entre el río Esmeraldas y el cabo San Francisco, que recibió gran atención por la expedición de la Universidad Complutense de Madrid, ya que presenta indudablemente una graduación estilística entre La Tolita por el norte y JaMA Coaque hacia el sur
Jama Coaque
600a.c. 400d.c.
Ubicada en los valles de Jama y Coaque que se encuentran en la zona que comprende desde el cabo San Francisco en Esmeraldas hasta Bahía de Caráquez en Manabí, en una zona de colinas boscosas y extensas playas que facilitaron la recolección de recursos del mar a los inmigrantes, es una de las zonas menos estudiadas del país, pero sumamente explotada por comerciantes de objetos arqueológicos.
Compartió una ecología muy similar a la actual en la cual se encuentran suelos aptos para la agricultura, que fue complementada con la pesca, cacería y el cultivo de la tierra.
Hay recipientes y trípodes pero destacan pequeñas representaciones de casa o templos y grandes estatuillas humanas elaboradas con moldes, sobres las cuales agregaban detalles y aplicaban pigmentos de color.
Utilizaban sellos planos, curvos y cilíndricos para estampar dibujos en el cuerpo, decorar metal e incluso estampar telas y maderas.
Su desarrollo se extendió hasta muy entrada la época colonial, el arqueólogo James Zaidler la divide dos etapas sucesivas, subdivididas en cinco fases: Jama Coaque I (Muchique 1, de 500 a. C. a 300 d. C.) y Jama Coaque II (Muchique 2, de 450 a 750 d. C.; Muchique 3, de 750 a 1250 d. C.; Muchique 4, de 1250 a 1580 d. C.; Muchique 5, de 1580 a 1650 d. C.)
Sierra ecuatoriana:
Cerro Narrío
Debe su nombre a la colina Cerro Narrío situada en las afueras de la ciudad de Cañar, se extienden por las provincias de Cañar y Azuay, aunque su presencia es también importante en el sur de la de Chimborazo y norte de Loja. Se ha encontrado evidencia de su relación con la cultura Machalilla y Chorrera, además de la Amazonía, especialmente con la zona de Macas y del río Upano. Tuvo una historia de unos dos mil años, desde la parte media del período formativo temprano hasta el final del desarrollo regional.
Tuncahuán
Se llama así porque fue descubierta en el sitio Tuncahuán en Chimborazo, en una amplia área del callejón interandino en los territorios que corresponden a las hoyas de Chimbo en Bolívar y de Chambo en Chimborazo, 3000 msnm.
Los muertos eran enterrados en fosas individuales de cerca de un metro de profundidad, a los que se les ofrendaba vasos cerámicos, objetos de cobre y elementos utilitarios de piedra, entre sus piezas cerámicas encontramos varias formas de ollas, platos hemisféricos y urnas, de las cuales destaca su decoración con puntos blancos, cruces y espirales sobre una superficie bañada en rojo, el uso de la pintura roja post cocción sobre la pintura negativa se mantuvo en vigencia hasta el periodo de la conquista, además de estas piezas se encontraron compoteras, botijas, caracoles marinos, finos bordados, adornos con borlas y mullos.
Basó su alimentación en productos agrícolas como maíz y tubérculos, complementado con el venado y el cuy y productos de intercambio por trueque.
Chimba
700 a.c. a 250 d.c.
Ubicada en el callejón interandino correspondiente a la provincia de Imbabura y al nordeste de la de Pichincha, entre el río Guayllabamba por el sur y el Mira por el norte.
Cumbayá (Jardín del Este)
250 a.c. a 300 d.c.
Los vestigios de esta cultura se han localizado principalmente en el valle de Quito y en las pendientes que lo prolongan hacia el este , hasta el cauce del río Guayllabamba-San Pedro. Aparentemente, también estuvo presente en el valle de Machachi al sur de la provincia de Pichincha.
Mindo (Nambillo Medio)
150 a.c. a 400 d.c.
Es muy poco conocida y presenta rasgos no muy diagnósticos: ollas simples o compoteras de bordes evertidos. Es común el engobe rojo, generalmente en el labio.
Catamayo II
350 a.c. a 400 d.c.
Se denominó simplemente D. R. L. ("Desarrollo Regional de Loja") por el arqueólogo francés Patrice Lecoq en 1983.
Otros pueblos de esta zona son: Alausí, Huancarpucho, Ilumán.
Amazonía:
Upano I
600 a.c. a 400 d.c.
Se desarrolló en la provincia de Morona-Santiago, aguas abajo de la gran curva del río Upano, sobre su orilla izquierda, existe un antiguo complejo monumental denominado "centro ceremonial Huapula". Sus complejos de montículos artificiales alargados, fueron elaborados en arcilla, de forma rectangular u ovalada, organizados en grupos de dos plazas gemelas separadas por una pequeña plataforma intermedia.
Cosanga Píllaro
La tradición cerámica Cosanga correspondiente a esta cultura amazónica fue inicialmente identificada en sitios de la Sierra Centro Norte, especialmente formando parte de ajuares funerarios, y fue denominada "Panzaleo" por Jacinto Jijón y Caamaño
Yasuní
Esta cultura está representada solamente por los vestigios existentes en dos pequeños sitios de habitación situados sobre la orilla sur del río Napo, a tres kilómetros río arriba de la desembocadura de su afluente el Tiputini, se encontraron hachas, machacadores, vasijas de color gris, vasos cuencos y otros recipientes.
Otras culturas de esta región son: Los tayos, Mayo Chinchipe.
Bibliografía
- Entrevista a David Paez, Guía del Museo Nacional del Ecuador, realizada el 17 de diciembre del 2011.
- LOS SIGNOS DEL HOMBRE, Mario Monteforte, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Primera Edición, 1985.
- SIGNOS AMERINDIOS, Francisco Valdez, Diego Veintimilla, Dinediciones, 1992.
- HISTORIA DEL ARTE ECUATORIANO, Tomo I, Salvat Editores Ecuatoriana S.A., Quito, 1977.
- http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Ecuador#Per.C3.ADodo_de_Desarrollo_Regional_o_Agrominero, descargado el 17 de diciembre del 2011.
- http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_precolombina_de_la_costa_ecuatoriana, descargado el 17 de diciembre del 2011.
- http://www.efemerides.ec/1/dic/regional.htm, descargado el 17 de diciembre del 2011.
- http://www.efemerides.ec/1/dic/i_6.htm#Tolita, descargado el 17 de diciembre del 2011.
- http://www.slideshare.net/ferivanhormazanarvaez/utplperiodo-de-desarrollo-regional/download, descargado el 17 de diciembre del 2011.
- http://www.exploringecuador.com/espanol/museum_bce/aborigen.htm, descargado el 17 de diciembre del 2011.
- http://www.monografias.com/trabajos36/arqueologia-ecuador/arqueologia-ecuador2.shtml, descargado el 17 de diciembre del 2011.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)