jueves, 19 de mayo de 2011

Ensayo sobre tres obras de la exposición de Jaime Valencia

Universidad Central del Ecuador
Jaime Valencia, el maestro y el artista
Ensayo sobre tres obras de la exposición de Jaime Valencia



Gledys Riera Macias
17/05/2011





Selección y análisis de obras de Jaime Valencia

Título: Línea Gótica
Técnica: Óleo/Tela
Artista: Jaime Valencia
En la obra se pueden observar varias formas que simulan las catedrales góticas, con sus amplios vitrales, el color corresponde perfectamente con la gama de tonos que podríamos ver a través de ellos, es un estilo muy contemporáneo, lo cual le mereció varios reportajes en la prensa nacional. La factura en cuanto se refiere a las pinceladas, es muy rica y variada, creando un conjunto muy armónico y rítmico para el espectador.
La composición es en horizontal, lo cual daría la impresión de un trabajo muy estático, pero la riqueza de sus formas crea mucho movimiento, ya que en la emulación de este tipo de catedrales, las curvas son dominantes, los elementos crean muy pocos planos de profundidad, y solo destacan del fondo por su color que es muy intenso, la gama de grises cromáticos concuerda con la idea de los vitrales góticos por su amplia luminosidad y variedad, de igual manera, las formas van de la mano con el título de la obra, se puede sentir la línea gótica como detalle principal en la composición, sea por su color negro o por lo diagonal y curvo de sus líneas principales. La obra genera un ambiente de colores intensos
Considero que el artista experimentó con las formas góticas y creó un cuadro que se fusiona entre el color y las formas, sobre todo en el segundo aspecto, el color, se puede percibir la luminosidad que lleva al observador hacia el cuadro.
Título: Sin Título
Técnica: Témpera
Año: 1995
Artista: Jaime Valencia
En el cuadro podemos observar una composición sumamente abstracta en cuanto a las formas y el color, ambos se unifican para crear una experiencia estética en cuanto a grises y a sombras, de igual manera que el anterior es un estilo muy contemporáneo forjado a través de la témpera.
Su composición está dada a través del encuentro de estos volúmenes de color, ya que en todo el conjunto, las líneas curvas y diagonales son muy pocas debido a la abstracción de sus figuras conceptas, en si genera un clima de colores cálidos, y a través de sus formas crea un recorrido visual muy simple para quien lo contempla.
Al igual que en muchas de sus obras, la importancia no radica en la interpretación de las figuras, más bien lo hace en el color, el uso de la témpera es muy impecable en su trabajo, si bien se utilizan varios matices, los colores no se ven manchados o saturados, su factura es muy loable en lo que respecta al material.



Título: Pájaros
Técnica: Témpera
Artista: Jaime Valencia
En este trabajo podemos observar como su título lo indica, pájaros, pero de una forma mucho más sintética de lo que es la realidad, esto, mezclado con manchas de color, terminan por unificar todo el conjunto.
Toda la obra es abstracta, pero en esta ocasión ya no solo en lo que respecta al color, también lo es en relación a los elementos de la naturaleza, muy posiblemente decidió experimentar entre ambos, logrando generar un ambiente de movimiento con el uso de las líneas cortas y curvas.
Al igual que en el trabajo anterior el uso de la témpera es de una factura impecable, tanto en el trazo como en el color.

Exposición de Jaime Valencia
Si bien reconozco que la exposición mostrada de Jaime Valencia, no me agradó en lo más mínimo, tanto por la selección de trabajos que se realizó como por la forma de trabajo del artista, como punto de vista muy personal, lo más preocupante es que no generó más impresión en mí, que la sola percepción del descuido del montaje y el de las obras, se puede observar claramente como muchos de los trabajos se encuentran en deterioro, gran parte de los colores han ido perdiendo su brillo, y en algunos casos hasta el papel se encuentra ondulado o bien por el trabajo a témpera o por su exposición al sol, el montaje de las cédulas es un detalle que demuestra la falta de interés de la exhibición, recortadas de una manera patética y sin la información debida, conllevan al desmerecimiento del resto del trabajo, ya que le quita seriedad e importancia a cada obra.
Si bien la exposición es de sala única, esto no debería ser un impedimento para organizar toda la obra de una manera que cree un recorrido visual, al parecer todo el montaje solo fue un mero azar de cuadros en la pared, es increíble que aún existan museos que realicen exposiciones sin el más mínimo cuidado en cuanto a los detalles del montaje, es de más vergonzoso tanto como para el artista y su trabajo como para el observador, esto no hace más que llevar una imagen tan equívoca de la importancia del arte en nuestro país, he ahí la importancia de un verdadero equipo de trabajo que vele por que cada exhibición sea tratada de la manera que merece un trabajo artístico, con respeto y con seriedad.

miércoles, 4 de mayo de 2011

El pene homosexual

Universidad central del ecuador
El pene homosexual
Las representaciones homoeróticas en el arte

Gledys Riera Macias
02/05/2011


El imaginario homoerótico en la sociedad ecuatoriana desde el punto de vista de un miembro de la comunidad GLBTI, como tema de trabajo en la xilografía y la punta seca



La actualmente considerada problemática de la homosexualidad, ha existido a lo largo de la historia, ha sido aceptada en varias épocas, despreciada en muchas e inclusive castigada con pena de muerte en otras, ha sido representada artísticamente hasta la divinización y a la vez hasta la condenación, sea cual sea el motivo, los hechos nos han demostrado que ha existido desde el pasado hasta la actualidad.
Ahora bien, si ubicamos la homosexualidad en el contexto de nuestro país y en el del arte del mismo, encontraremos un gran problema, es casi inexistente, el casi se debe a personas que hicieron sus creaciones en medio de la oscuridad y el anonimato, no hay que olvidar que en el Ecuador, la homosexualidad estaba condenada con prisión hasta de 10 años en el año de 1997 por el artículo 516 del código penal, sin mencionar los múltiples asesinatos registrados por la homofobia estúpida e irracional de las personas de ese entonces.
Las cosas actualmente han cambiado, la protección de las personas homosexuales está garantizada en la constitución, el código penal fue replanteado y ahora se castiga los actos de homofobia, en el DMQ existe la ordenanza 240 de Inclusión de la Diversidad Sexual en las políticas del DMQ, en fin, se han creado varios documentos que en la teoría deberían crear un ambiente de seguridad para la comunidad GLBTI[1], lo cual no es cierto del todo, aún se registran asesinatos y hechos de violencia contra nuestro grupo, que sigue siendo vulnerable por ser tan pequeño[2]. Es así que aún gran número de personas se mantienen el llamado “closet”, por el temor a ser expuestos a agresiones por su sexualidad, sin embargo muchas personas han tomado la decisión de trabajar en pos de sus derechos, de su libertad de expresión y aún más en pos de su dignidad como ser humano, buscando el respeto a su sentir y a su ser.
Gran número de Las representaciones GLBTI que se producen en la actualidad aún son producto de estereotipos, y no debemos olvidar que como todos, los GLBTI, también somos diversos y no respondemos a un patrón fijo de conducta que nos defina de una manera u otra, estos estereotipos giran en torno a un eje, una sociedad heterocentrista, patriarcal y sobretodo machista, si naces con un pene, eres macho de género masculino y si naces con una vagina, eres hembra de género femenino, he aquí el primer error, suponer que por un pene se debe construir todo un esquema social, dejando de lado, a la persona en su integridad.
Las representaciones fálicas son abundantes a lo largo de la historia pero igual de abundantes son las censuras que han tenido, han sido más aceptadas las representaciones femeninas, ya que obviamente eran el imaginario de la gran mayoría de ese entonces, el de los hombres, es incluso a través de ellos, un grupo de ellos en realidad, que finalmente este imaginario se vuelve más amplio y llega a las representaciones masculinas, de hombres atléticos, jóvenes y desnudos, pero incluso así responden a una idea confusa, la cual dicta que el hombre es superior a la mujer y su divinidad así como su perfección es incuestionable, ya que siendo creados primero por dios, ocupan un lugar especial en la creación.
Es así que creo que una representación fálica es necesaria antes de continuar con el resto de mi trabajo gráfico sobre el homoerotismo.
Ahora bien superado este punto, pasamos a otro fundamental, el pensamiento de la mayoría dicta que el motivo de la existencia de un hombre y de una mujer, responde a la función de reproducción que se produce entre los dos, lo cual deja de lado obviamente a los homosexuales y a las lesbianas, he aquí el segundo error, obviamente la reproducción entre dos hombres y dos mujeres es imposible, más ello no quiere decir que la habilidad para hacerlo lo sea, además de mencionar que esta forma de pensar retrógrada, reduce al ser humano a un mero ser reproductor sin sentimientos y sin ninguna otra función que esa, aparte, ¿Qué pasa con las personas infértiles, con los que deciden no tener hijos, etc.?,  quedan también excluidos de la idea funcional de la reproducción, es debido a que olvidan que el sexo va más allá de la reproducción e inclusive de la genitalidad
De esto surge un problema mucho mayor, el imaginario de que dos hombres o dos mujeres no pueden amarse entre sí, la gran mayoría considera que es imposible y a otros los perturba, más explicar cómo funciona el amor no es tarea fácil para ninguno, en el campo de la sexualidad los homosexuales como los heterosexuales, tiene el mismo proceso de maduración sexual, para unos es precoz, para otros tardía, pero sigue el mismo cauce en ambos, desde el enamoramiento hasta el amor, desde la pasión hasta la frigidez, la única diferencia es el objeto del afecto.
Es aquí en donde surge la idea del homoerotismo, a pesar de que muchos heterosexuales lo consideren aberrante e inexistente, no es así para los homosexuales, el imaginario homoerótico no solo gira en torno a un pene, también lo hace en relación a los afectos, las caricias, lo corpóreo y lo espiritual, gira en torno a la libertad de actuar y a la libertad del sentir, a la liberta de expresar y a la libertad de callar. El erotismo en inherente al ser humano, lo lleva desde que nace hasta que fallece, es la sociedad mojigata y prejuiciosa la que le pone el peso de una moral ridícula que no existe más que en su imaginario, con la idea continua que todo lo que tiene que ver con el cuerpo es malo y hasta disfrazándolo religiosamente como pecado. Es aquí en donde surgirá la idea para mis trabajos posteriores.
El derecho a ser diferente le pertenece a todos, no es propio de ningún colectivo, sin mencionar que no es ninguna problemática, el problema surge cuando esa diferencia es objeto de violencia física y emocional, activa o pasiva, cuando es objeto de discriminación y de desigualdad, es ahí cuando surge el problema real, todos somos iguales y diferentes a la vez, nada nos puede quitar la humanidad, por esta razón he escogido este tema, ya que soy parte de esta comunidad y deseo ver que mi trabajo se respete pero sobretodo que mi trabajo sea eso “mi” trabajo.



Bibliografía
  • Gilles Néret, Homo Art, Taschen, 2004
  • Constitución de la República del Ecuador
  • Ordenanza 240 del DMQ


[1] GLBTI, gays, lesbianas, bisexuales, travestis, transgéneros, transexuales e intersexuales
[2] Se estima que en el Ecuador el 7,2% de la comunidad es GLBTI

Las invasiones bárbaras y su influencia en el arte

Universidad Central del Ecuador
Las invasiones bárbaras
Influencia en el mundo antiguo



Gledys Riera Macias
04/05/2011





“Al desaparecer el Imperio carolingio, que había actuado como resistencia a los pueblos bárbaros, éstos, irrumpieron en Europa occidental en el siglo IX. Los normandos o vikingos (suecos, noruegos y daneses), excelentes navegantes, desbordaron sobre Europa occidental y oriental; los eslavos, a partir de los márgenes del río Pripiat, fuero ocupando los territorios donde se asentaron definitivamente; los búlgaros, de orden asiático, formaron un reino que amenazó repetidamente a Bizancio; los pechenegos, de estirpe turca y procedentes de Asia central; y los magiares, otro pueblo centroasiático que acabó asentándose en lo que hoy es Hungría. Por añadidura, la presencia de los árabes en el Mediterráneo colapsó el tráfico que hasta el momento se había mantenido entre Oriente y Occidente: Se había conservado en alguna medida, en efecto, el orden establecido por los romanos, pero con estas invasiones se entró en un período oscuro, en el que la vida en Europa occidental se hizo singularmente dura”[1].
Con este antecedente podemos darnos cuenta del impacto que tuvieron las invasiones de los denominados bárbaros en Europa, la magnitud cultural que tuvo este cruce en algunos casos violento no tiene antecedente alguno en la historia de la humanidad, ya que de aquí surgirían nuevos dialectos y con ellos nuevas culturas y estados, porque debemos recordar que no hay nada que identifique más a una cultura que su lengua.
La resistencia que tuvieron los pueblos del norte a la dominación romana solo es comparable con la resistencia que tuvieron las naciones de América contra la dominación del viejo mundo, lastimosamente no con el mismo resultado pero si con el mismo impacto en los habitantes de los territorios aledaños, sin mencionar que el duro golpe que causaron para Europa, asentaría una de las bases para el feudalismo, con ello ya podemos dar cuenta de la dimensión del impacto que tuvieron.
Gran parte de los pueblos del norte, dejaron su influencia artística a través de objetos mobiliarios, ya que durante el periodo de invasiones se daba prioridad a la practicidad de los objetos más que a su contenido filosófico, con lo cual no afirmo que no lo tenga, solo denoto que las características de los cuales surgieron dichos objetos, son totalmente diferentes a lo que sucedió al sur del continente, Su impacto es mucho más cultural, con lo cual causaría un impacto aún mayor en la producción artística que le sucedería.



[1][1] Lexus, Historia universal

El islam en el arte

Universidad central del ecuador
Arte islámico medieval
Ensayo sobre las principales características del arte islámico

Gledys Riera Macias
04/05/2011


El islam no solo afectó a Europa, su pensamiento e ideología se expandieron por todas las regiones del mundo




Revelada al profeta Mahoma en el siglo VII, la fe islámica se propagó de Arabia al Próximo Oriente, Asia y África y su influjo dejó huella en arte de muchas de las culturas de esa región, más su ideología y pensamiento, avanzó mucho más de sus propios límites y se difundió alrededor del mundo. Si bien al principio tuvo una clara influencia de Bizancio y Roma, pronto aparecería un claro estilo islámico, en el cual la expresión artística se manifiesta en la arquitectura, las artes decorativas y la caligrafía.
De una profunda fe y creencia, el Islam produjo en su mejor época, un arte ornamental que se conjugaba con la arquitectura primordialmente, pero además formaba parte de su vivencia diaria en el Corán, su libro guía, lo que demuestra cuán fuerte puede ser la influencia religiosa en el modo de pensar de las personas, la no representación de la figura humana, por casi un designio dictado en el Corán, dio como resultado un arte decorativo excepcional lleno de formas geométricas y orgánicas, combinadas con fuertes colores de una riqueza tan o mucho más extraordinaria que su propia arquitectura, el nivel de abstracción desarrollado, fue tan fundamental para el desarrollo de su cultura, que inclusive fue la forma más acertada de expandir su creencia religiosa.
Siendo el Corán el eje de su cultura, es obvio suponer que la caligrafía en esta región, alcanzó un desarrollo más que exquisito, la combinación de formas angulosas y colores elaborados, supone un profundo respeto hacia su pensamiento espiritual, a lo largo de su historia y de las diferentes dinastías que le sucedieron, se desarrollaron varios tipos de escrituras, desde la más abstracta hasta la más compleja, con un rico trabajo de iluminación y color, que hace pensar al espectador que cada libro es una historia diferente.
Otra característica importante la constituyen el mosaico y los azulejos en la arquitectura románica, ya que le dieron la primera característica profusa del islam, en varios sectores de la región se desarrollaron varios tipos de trabajos ornamentales e inclusive en algunos adoptaron características específicas en cuanto a los motivos utilizados, dejando de lado claramente la representación figurativa, herencia de Bizancio, para utilizar la representación geométrica.
De igual manera que fueron importantes la caligrafía y el mosaico en la arquitectura, también lo fue artesanía de vidrio y cerámica, ya que desarrollaron tal cantidad de obras de calidad que inclusive algunos textos las ponen al nivel de las obras de arte.
A modo de conclusión es imprescindible reconocer que el islam, no solo alimentó el legado artístico de las primeras civilizaciones, sino que también dejó un legado cultural y científico, que inclusive hoy en la actualidad, mantiene la misma vigencia que la de ese entonces, por ello cabe el reconocimiento del islam como uno de los pilares en la formación cultural de muchos pueblos alrededor del mundo.

Bibliografía
  • Dorling Kindersley, Arte: la guía visual definitiva 300 – 1400, Londres, 2010

El libro de Kells

El libro más opulento de la historia medieval
3 de mayo
2011
Análisis de un objeto “El libro de Kells”, como resultado de la exacerbación de la devoción cristiana
El libro de Kells




Era el siglo IX d.C., cuando el cristianismo llegaba a los rincones más alejados del pueblo Celta en el norte, acompañado del latín y de una devoción exacerbada hacia Cristo y su iglesia, producto de ello, varios monasterios se crearon a lo largo de las costas de Escocia e Irlanda, convirtiéndose en verdaderos recintos de oración, conocimiento y sobretodo riqueza, a tanto ascendía su influencia, que en uno de ellos, la Abadía de Iona, en Escocia y después Kells en Irlanda, surgiría uno de los objetos religiosos más preciados de la edad media, “El Libro de Kells”, elaborado posiblemente a tres manos, en vitela con pigmentos procedentes de diversas fuentes naturales, contiene los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, transformándose así en uno de los libros más hermosos del mundo cristiano, no solo por su finísima elaboración, sino también por la historia que le sucedería a su creación.
Resultado de la retirada de gran parte de los romanos en el siglo V, los pueblos celtas consiguieron unificar gran parte de su territorio en una especie de mediterráneo celta, que abriría la puerta para el comercio y el intercambio cultural entre ellos y resto del mundo occidental, facilitando así la conversión al pensamiento cristiano y sus prácticas rituales de una forma menos violenta que en el pasado, como especificidad de este sincretismo cultural, tenemos la tolerancia que existía entre los cultos paganos y los cultos cristianos registrados en varios documentos religiosos, que por ejemplo prohibía a miembros del clérigo usar la vestimenta de los druidas[1], mas no compartir con sus miembros.
Posteriormente el cristianismo pasaría a convertirse en la religión de los grupos y clanes más poderosos, dando paso a la construcción de numerosos monasterios a lo largo del territorio escocés e irlandés, es en este periodo que surgiría Columba, miembro del linaje real irlandés, quien al ser desterrado, fundaría el monasterio de Iona en 565 en la costa centro occidental de Escocia, a finales del siglo VI, Iona se convertiría en uno de los centros espirituales más importantes del mundo cristiano celta.
Conjuntamente con la expansión del cristianismo, lo hizo también el latín, el cual ya había sido ampliamente introducido en las conquistas romanas como la lengua oficial del territorio, lo cual, culturalmente provocó uno de los mayores impactos en el mundo occidental, no solo en el aspecto negativo al haber sido impuesto por la violencia y a costa del sacrificio de otros dialectos, sino también en forma positiva, ya que también ayudo a que mucha de la tradición oral celta, pueda ser documentada y así preservada en el tiempo hasta la actualidad, de ello se encargarían los monasterios, que al ser obviamente centros de conocimiento, recopilaron mucho de la cultura de estos pueblos.
La exagerada devoción cristiana en estos monasterios, llevaría a muchos monjes a la casi auto tortura emocional y  física con el objetivo de lograr la expiación de sus culpas y del resto de la humanidad, producto de ello, los rituales cristianos se convirtieron en ceremonias realmente sorprendentes, con el objetivo de llegar al nivel que la idea de un Dios omnipotente, omnipresente y omnisciente merecía, es aquí en donde cobra sentido la idea de los libros iluminados, los cuales eran textos finísimamente elaborados con ilustraciones y colores alusivos a los textos sagrados de la religión cristiana como son los evangelios, esta, era una práctica muy común entre monasterios, ya que de esta forma se podía portar las escrituras de una manera mucho más práctica, de ellos existen varios diseños de varias abadías, muchos fueron destruidos en las invasiones vikingas y otros fueron mutilados a lo largo del tiempo, inclusive el libro de kells fue seriamente dañado a lo largo de su historia.
Es posiblemente en Iona, donde se comenzaría la elaboración de este evangeliario, y digo posiblemente ya que existen varias teorías sobre su origen, se dice que su ejecución completa se realizó en Kells, otra, la más aceptada afirma que su elaboración empezaría en Iona y debido a las fuertes invasiones vikingas, tuvo que ser llevado a Kells, en el éxodo de varios monasterios hacia territorios más seguros, hasta la actualidad su elaboración se atribuye a 3 manos desconocidas, la identificación ha sido posible, debido a que se puede observar tres estilos diferentes de escritura.
Su ejecución, fue sumamente costosa de acuerdo a sus materiales, cabe destacar que para una página doble de vitela[2], se usaba el cuero de un solo animal, por lo que se debieron utilizar unos doscientos becerros para todo el libro de kells, lo que de por sí constituye en verdadero lujo entre los textos antiguos, hasta la actualidad se ha realizado un conteo de 344 páginas, sin mencionar las que se han perdido, son de diferente grosor, ya que van desde el cuero original, hasta páginas casi translucidas añadidas posteriormente al texto, estas están agrupadas en treinta y ocho cuadernos, con un tamaño de 33cm de largo por 25cm de ancho, solo aquí debemos ya considerar la dimensión real de lo que estamos hablando, doscientos animales sacrificados por un libro, pero continuemos con su costosa factura, los pigmentos que se utilizaron fueron importados de toda Europa, el negro se obtuvo de las velas, el rojo brillante del rejalgar[3], el amarillo del oropimente[4] y el verde esmeralda de la malaquita[5] pulverizada y el más costoso, el lapislázuli[6], traído desde Afganistán, como podemos ver, solo en materiales, su elaboración en la actualidad sería increíblemente caro, ahora imaginemos lo que debió costar hace tantos siglos atrás, así que podemos seguir añadiendo costos a este espécimen tan magnífico del arte medieval.
Ahora, ¿Cómo podemos añadir un precio por su trabajo artístico?, esta es una tarea realmente imposible, cada trazo, cada color, cada detalle del libro es de una riqueza exquisita, su laboriosidad es realmente producto de la devoción de los monjes de Iona, y los que sobrevivieron a la masacre de los vikingos, continuaron con su labor en Kells.
Ahora bien su contenido es muy sencillo, contiene los evangelios del hombre alado, del león, del buey y del águila, es decir Mateo, Marcos, Lucas y Juan, con anexos propios de los textos sagrados, su función no solo fue la de facilitar la lectura de las escrituras, fue obviamente diseñado para ser exhibido, para demostrar el poder superior y divino que tenía el cristianismo sobre los celtas, ya que no hay que olvidar que sus diseños son patrones típicamente celtas, lo único cristiano en este libro son los evangelios, pero es obvio que toda cultura crea sus formas de concebir a Dios sin dejar de lado lo que son.  
Como todo en el tiempo, esta obra espectacular ha sufrido varias agresiones, ha sido robado, desmembrado de su portado incrustada de piedras preciosas y sufrido la influencia del clima en sus múltiples transportes, se han perdido una treintena de páginas y parte de su color original, mas sin embargo su valor cultural ha aumentado, ya que las huellas del tiempo solo añaden detalles y anécdotas a un objeto para muchos se convirtió en la pieza cumbre del arte celta.
Con este ensayo no pretendo criticar a los cristianos ni a los monjes celtas, solo busco demostrar como en medio de un contexto tan agresivo, como las invasiones vikingas, la idea de que lo divino es demasiado especial e importante, puede sostenerse por personas que piensan tener la verdad sobre la espiritualidad del ser humano, no importa el costo, no importa el tiempo, lo único importante es convertir en material lo inmaterial.
Bibliografía
  1. Dorling Kindersley, Arte: la guía visual definitiva 300 – 1400, Londres, 2010
  2. Robert Cumming, Arte Guías visuales editorial el ateneo, Buenos Aires – Argentina, 2008
  3. John Onians, Atlas mundial del arte, editorial Blume, Barcelona 2005
  4. Pablo C. Díaz, Historia del Cristianismo - El cristianismo y los pueblos germanos, editorial Trotta, Madrid, 2005
  5. http://es.wikipedia.org/wiki/Libro_de_Kells, descargado el 15 de abril del 2010


[1] Los druidas eran considerados los sabios de la religión celta, desempeñaron un papel muy importante en la transición de los rituales paganos al cristianismo, ya que eran los conocedores de las prácticas ancestrales y eran una de las figuras más respetadas del mundo celta, mas sin embargo solo fueron utilizados como mediadores hasta lograr el dominio total del pensamiento cristiano
[2] La vitela es un material fabricado a partir de piel de becerro
[3] Sulfuro de arsénico, que cristaliza en el sistema monoclínico, de color rojo, brillo vítreo y sabor dulce.
[4] Sulfuro de arsénico que cristaliza en el sistema monoclínico, color amarillo, traslúcido, flexible y brillo graso, se produce por alteración del rejalgar y por meteorización de sales arsenicales, es altamente venenoso.
[5] Carbonato básico de cobre, que cristaliza en el sistema monoclínico, color verde, brillo vítreo.
[6] También conocido como lazurita, tectosilicato de sodio y calcio, que cristaliza en el sistema cúbico, color azul y brillo vítreo

Ensayo sobre la obra "Desplazado" de Edwin Lluco

Descripción técnica de la obra
Composición.- La obra está formada por un cuadro de 140cmx130cm, técnica mixta sobre tela, en el destacan tres figuras humanas, y un fondo rojo.
Factura.- Trazos variados, textura mate.
Línea.- El manejo de la línea es en realidad la percepción de las formas sobre el fondo, no se utilizan líneas más que en la forma de los trazos
Modelado.- El modelado de una de las figuras es más trabajado que el de las dos anteriores, todas se destacan del fondo por el fuerte contraste que existe en todo el conjunto
Color.- Destaca el color de las figuras humanas sobre el fondo rojo, existe un dominio de colores cálidos
Luz.- Cada figura en la composición tiene un trabajo de luz diferente, no existe armonía en ese sentido, muy posiblemente por la idea de Edwin Lluco, debe ser solamente como apoyo a los valores expresivos de su trabajo
Perspectiva.- En si cada figura tiene su propia perspectiva dada por el juego de tonos y sombras
Composición.- Es una composición sencilla de forma triangular
Formas de expresión
Formas de expresión.- Es un trabajo figurativo, de naturalismo idealizado
Elementos de expresión.- Más que la figura humana, llama en sí el contraste que existe entre ellas.
Dimensión temporal de la obra.-  Con respecto a la línea del tiempo, la obra figura como un trabajo pensado un poco en el pasado , no muy remoto, solo un par de décadas atrás.

Pintura Corporal

Formas y color sobre nuestra piel, han sido utilizados desde hace mucho tiempo atrás, con características especiales que al parecer se niegan a desaparecer en el tiempo, puede que los lenguajes cambien pero los temas aún son muy similares, como si nuestro instinto no olvidara la primera impresión que tuvo al reconocer el medio ambiente que lo rodeaba, un lugar lleno de formas y color, que dejaron una huella imborrable en nuestra memoria genética, la cual es aún símbolo de nuestra identificación e indiscutiblemente una manifestación estética que nos continua regocijando y en muchos casos asombrando, es así que la pintura corporal continuará acompañando nuestro recorrido diario y seguirá siendo inspiración para muchas personas, ya que inclusive en la actualidad se ha convertido en una forma de expresión artística digna de múltiples festivales alrededor del mundo, entre los principales tenemos el  World bodypainting festival en Seeboden, Austria y The International Body Painting Contest, en Bruselas, Bélgica.
Entre las razones que dieron origen a la pintura corporal tenemos:
  • Pinturas de guerra para impresionar al enemigo
  • Señal de reconocimiento en la propia tribu
  • Camuflaje para la caza
  • Cambio de identidad
  • Entrada en un nuevo grupo social
  • Definición de posición en un ritual
  • Ornamento
  • Indicar la edad
  • Celebraciones religiosas
Entre los primeros materiales que se utilizaron encontramos componentes de origen vegetal, animal, mineral y entre ellos tenemos:
  • Arcilla
  • Carbón
  • Sangre
  • Tierras con óxidos
  • Henna
  • Cenizas
  • Jugos
  • Semillas de frutas
Los colores que más se utilizaron fueron:
  • Negro
  • Blanco
  • Ocre
  • Rojo
  • Amarillos
Estos por lo general son mezclados con aceite de tortuga, agua, cera de abeja, resinas, sangre, saliva, extractos vegetales
Algunos de los colores y su significación:
v  Blanco: se asocia al luto y la purificación
v  Ocre rojo: color de la sangre, símbolo de energía vital y fecundidad
v  Negro: evocador de la noche y el caos primordial, simboliza la nada

La pintura corporal en la actualidad
Desde hace algunos años, la pintura corporal ha sido retomada con una nueva perspectiva, aún se conservan muchas de las características de nuestros ancestros, pero ahora se han mezclados con muchos temas contemporáneos, por ejemplo: ahora se realizan exposiciones sobre el mejor diseño sin razón de fondo más que su apreciación estética; se denuncian temas sociales como la explotación del medio ambiente, la violencia de género, la violación de derechos humanos, etc.; registros fotográficos, publicidad, temas para obras artísticas.
Tampoco debemos olvidar que el tatuaje temporal, es también considerado como una forma de bodypainting, y es aquí en donde la creatividad es el único límite, ya que se usan las formas primarias tanto como las formas conceptas.
Precauciones
Ø  Utilizar pintura adecuada (algunas tintas para tatuaje temporal o hennas pueden ser perjudiciales)
Ø  Trabajar sobre piel limpia y sana
Ø  Utilizar instrumentos estériles
Ø  Planificación al escoger el público, ya que aún existen personas que consideran tabú el cuerpo humano
Bibliografía
  1. http://www.cuerpospintados.com/
  2. http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_corporal
  3. http://www.publispain.com/decoratucuerpo/

La expresión facial

La expresión facial en su conjunto es uno de los elementos más ricos de la comunicación humana, a través de ella se puede reconocer las diferentes maneras de sentir a nuestro alrededor.
Emociones
“Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria.
Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.
Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emociones actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas, y poseen ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas (Levenson).”[1]
Las emociones en el arte fueron por mucho tiempo el principal tema del mismo, mas a través del tiempo la forma en la que recibimos estos sentimientos ha cambiado, el artista actualmente no solo plasma los sentimientos que tiene, sino que provoca crear sentimientos en las personas a fin de que su obra genere un recuerdo en la memoria que quedará grabada por mucho tiempo como una impresión mental.
La relación con los músculos es total ya que es una respuesta autónoma de nuestro cuerpo a los diferentes estímulos con el medio, ya que no solo nos sirven como expresión entre nosotros, sino también como una forma de adaptación a la situación que estemos atravesando.
Percepción
“La percepción es un proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno.
Percepción Visual, de los dos planos de la realidad externa, (forma, color, movimiento)
Percepción Espacial, de las tres dimensiones de la realidad externa,(profundidad)
Percepción Olfativa, de los olores,
Percepción Auditiva, de los ruidos y sonidos,
Cenestesia, de los órganos internos,
Percepción Táctil, que combina los sentidos de la piel (presión,vibración, estiramiento)
Percepción térmica, de las variaciones de temperatura (calor, frío)
Percepción del dolor, de los estimulos nocivos,
Percepción Gustativa, de los sabores,
Quimioestesia,de los sabores fuertes, no se encuentra comprometida en caso de lesion de las áreas gustativas u olfativas
Kinestesia, de los movimientos de los musculos y tendones
Percepción del Tiempo, del cambio. Percibir implica la existencia de una reacción a una estimulación presente., esta reacciona se puede analizar en planos fisiológico, de consciencia o de conducta.

Naturaleza de la percepción
La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan información del entorno, la razón de ésta información es que usa la que está implícita en las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal (incluyendo al hombre) formar una representación de la realidad de su entorno. La luz, por ejemplo codifica la información sobre la distribución de la materia-energía en el espacio-tiempo, permitiendo una representación de los objetos en el espacio, su movimiento y la emisión de energía luminosa.”[2]
La percepción en el artista es quizá el detalle que más lo caracteriza, la sensibilidad del mundo que se desarrolla en este oficio es difícil de explicar para quien no lo ha sentido, los detalles, se convierten en señales específicas de un objeto o un evento lo que nos hace pensar que las características especiales de todo lo que existe está en los detalles.
El percibir un gesto en el rostro también nos dice mucho sobre la persona, lo que está atravesando, lo que siente, lo que es, el artista puede captar esos momentos que son imperecederos en sus manos, muchas veces esa es la capacidad especial del artista.
Sentimiento
“El sentimiento es el resultado de una emoción, a través del cual, el consciente tiene acceso al estado anímico propio. El cauce por el cual se solventa puede ser físico y/o espiritual. Forma parte de la dinámica cerebral del ser humano, que le capacita para reaccionar a los eventos de la vida diaria al drenarse una sustancia producida en el cerebro, al mismo.
Las emociones son polarizaciones que hace nuestra mente de los hechos. En ausencia de emociones emergen los sentimientos. Como necesidad y demanda de las emociones que ya no se experimentan y a las que hemos estado sometidos durante un tiempo, suficiente como para ayudarnos a conceptualizar que dichas interacciones son buenas. Así es como nuestro estado de ánimo toma forma. Los sentimientos sanos permiten una dinámica cerebral fluida, dando como resultado un estado anímico feliz.”[3]
Pasión
“La pasión (del verbo en latín, patior, que significa sufrir o sentir) es una emoción definida como un sentimiento muy fuerte hacia una persona, tema, idea u objeto. Así, pues, la pasión es una emoción intensa que engloba el entusiasmo o deseo por algo. El término también se aplica a menudo a un vivo interés o admiración por una propuesta, causa, actividad, etc. Se dice que a una persona le apasiona algo cuando establece una fuerte afinidad, a diferencia del amor que está más bien relacionado con el afecto y el apego.
En el sentido clásico, la pasión designa todos los fenómenos en los cuales la voluntad es pasiva, es decir, cuando un individuo es pasivo por oposición a los estados en los cuales él mismo es la causa; además, está en especial relacionado con los impulsos del cuerpo. En cambio, en un sentido moderno, la pasión es una inclinación exclusiva hacia un objeto, un estado afectivo duradero y violento en el cual se produce un desequilibrio psicológico (el objeto de la pasión ocupa excesivamente el espíritu).”[4]
Ahora que no tengo pasión, entiendo lo que esta significa, hasta los músculos tardan en reaccionar, los gestos son diferentes y muchas de la cosas se vuelven confusas.
Todos los músculos intervienen en la pasión, es un estado en que se hace necesaria la colaboración de cada parte del cuerpo, todo se conecta para poder soportar la fuerte presión que el cuerpo recibe y en el rostro se ve reflejado inclusive la tensión de los otros músculos.
Músculos de la parte superior del rostro
Músculo
Ubicación
Mecanismo/contracción
Expresión
Frontal
Junto con el occipital forman el músculo occipito-frontal, el cual es digástrico y cada vientre está formado por dos músculos, los músculos frontales están unidos en la línea media y forman un plano muscular que ocupa toda la anchura de la región frontal se extiende desde la línea curva occipital superior a la región superciliar
Eleva la piel de las cejas y determina secundariamente la elevación del párpado superior, provoca arrugas transversales en momentos de emocionales de terror, espanto, asombro, junto con las expresiones de carcajada, la risa y la sonrisa
Atención
Orbicular
Es un músculo ancho y delgado cuyas fibras se disponen alrededor del orificio palpebral. Se divide en dos mitades, una superior y otra inferior, entre ellas puede verse el globo ocular, por medio de un tendón se inserta al ángulo interno de la órbita ocular, junto a la nariz, y limitando a su vez con el frontal, temporal y pómulo
Mueve los párpados, contribuye en modo directo en subir o bajar las cejas, acaba por oponerse en su parte superior al frontal que es su contrario, en la senectud este músculo pierde tonicidad produciendo la impresión característica que define a la ancianidad y al cansancio
Reflexión
Piramidal
Son dos fascículos extendidos en la parte superior del dorso de la nariz a cada lado de la línea media
Es antagonista de la porción interna del frontal, tira hacia debajo de la piel del espacio interciliar
Amenaza
Superciliar
Es aplanado y delgado, está extendido a lo largo de la parte interna del arco superciliar, desde la extremidad interna de este arco a la piel de la ceja
Levanta la cabeza de la ceja al mismo tiempo que tira hacia abajo y hacia dentro de sus dos tercios externos
Dolor
Músculos de la región media de la cara
Zigomático mayor
Es un músculo aplanado y acintado que se extiende por fuera del zigomático menor desde el hueso malar a la comisura de los labios
Lleva hacia afuera y arriba la comisura de los labios, ensancha la boca
Risa
Zigomático menor
Delgado, estrecho y extendido paralelamente al borde externo del elevador profundo, se inserta, por arriba, hacia la parte media de la cara externa del hueso malar; por abajo, en la cara profunda de la piel del labio superior
Este dirige hacia arriba y hacia fuera el labio superior, con lo cual se manifiesta la pena, la compasión, la tristeza y aún sentimientos dolorosos
Enternecimiento, llanto
Elevador superficial del ala de la nariz y del labio
El elevador superficial es delgado, acintado y está extendido en el surco naso-geniano, desde el reborde interno de la órbita hasta el labio superior
Tira hacia arriba del ala de la nariz y el labio superior
Elevador profundo
Es aplanado, delgado, ancho, cubierto en parte por le precedente y se extiende del reborde de la órbita al labio superior
Se confunde con la del elevador superficial
Llanto a lágrima viva
Transverso de la nariz
Aplanado, triangular y delgado, está extendido transversalmente en la parte media de la nariz, desde el dorso de este órgano hasta la fosa canina
Tira del ala de la nariz hacia arriba y hacia adelante, es dilatador de las ventanas de la nariz
Lubricidad
Músculos de la región inferior de la cara
Orbicular de los labios
El orbicular de los labios ocupa el espesor de los dos labios, es elíptico y está formado por fibras dispuestas concéntricamente alrededor del orificio bucal. Se compone de dos porciones una periférica externa y una central interna
Determina la oclusión de la boca
Desprecio
Buccinador
Es aplanado, ancho, irregularmente cuadrilátero, está situado en la parte profunda de la mejilla, entre los dos maxilares y la comisura de los labios
Tiran hacia atrás de las comisuras labiales y alargan la hendidura u orificio bucal. Cuando la cavidad bucal está distendida, los buccinadores comprimen el contenido del vestíbulo de esta cavidad, pueden determinar su expulsión, como ocurre en la acción de soplar o silbar; pueden también empujar este contenido hacia las arcadas dentarias, ayudando así a la masticación, o hacia el centro de la cavidad bucal y toman parte entonces en la formación del bolo alimenticio
Triangular de los labios
Es ancho, aplanado, delgado, triangular y está extendido entre la mandíbula inferior y la comisura de los labios
Desvía la comisura hacia abajo y hacia fuera
Cuadrado del mentón
Es aplanado, cuadrilátero y está situado en la parte lateral del mentón y del labio inferior, entre el maxilar inferior y el labio inferior
El cuadrado del mentón tira hacia abajo y hacia afuera de la mitad correspondiente del labio inferior, expresa disgusto, desgana
Disgusto
Músculos del cuello
Subcutáneo del cuello
Se extiende desde el borde inferior del hueso maxilar y parte del hueso temporal hacia la clavícula y esternón, ocupando la parte lateral del cuello
Da el tono al cuello

Esternocleidomastoideo
Es el músculo principal en el aspecto del cuello, es par y se sitúa oblicuamente, uno a cada lado del cuello. En la parte superior se inserta con el temporal y el occipital, en la parte inferior se abre en dos ramas, una se inserta en el esternón y la otra en la clavícula
Permite la inclinación y el giro de la cabeza

Trapecio
Pertenece a la espalda cubre la parte posterior del cuello, nuca y parte superior central de la espalda, la parte superior se inserta en la base del occipital y ligamento cervical
Su función interviene en el movimiento de los hombros, las fibras superiores los elevan

Hioideos
Se llaman hioideos pues intervienen de manera directa en los movimientos del hueso hioides, entre ellos tenemos al omohioideo, milohioideo, genihioideo, esternohioideo, tirohioideo
Contribuyen a emitir sonidos y a deglutir


Mímica de la alegría
“La alegría se manifiesta en el rostro por una elevación general de los orificios transversos. Todos los músculos susceptibles de elevar estos orificios producirán una expresión de satisfacción con sus diferentes matices.
El dilatador del ala de la nariz que la separa de la línea media agranda la ventana nasal. Lo que se traduce en la cara por una expresión de satisfacción delicada. Sin embargo, su contracción exagerada, al hinchar los orificios nasales, manifiesta satisfacción vana u orgullo.
El risorio sería especial del hombre, y , como su nombre indica, es el músculo de la risa o , mejor, de la sonrisa cuando combina su acción con la del orbicular de los labios.
La alegría desbordante, la risa, se debe al zigomático mayor: este músculo produce la elevación de la comisura labial, eleva, hinchándolas, las partes blandas de la región del pómulo y provoca un ligero ascenso del párpado inferior. Es el músculo de la alegría de Duchenne, que expresa, según su grado de contracción, la sonrisa o la risa franca.
Las estrechas conexiones entre el zigomático mayor y el orbicular inferior de los párpados son las que originan los pliegues especiales del ángulo externo de los párpados que acompañan a la risa.
Esta acción, añadida a la del risorio y del elevador del labio superior, es necesaria para dar a la cara la expresión de alegría total.
Su contracción aislada, por el contrario, en una cara por lo demás inmóvil, da la impresión de una risa forzada, de una mueca.
La pequeña fosita que se observa en algunos individuos cuando ríen se debería a un espacio particularmente amplio entre el zigomático mayor y el risorio, que se contraen simultáneamente.”[5]
Mímica de la tristeza
“El descenso de las comisuras de los orificios de la cara expresa tristeza. A primera vista. El zigomático menor, cuyo trayecto es paralelo al del zigomático mayor, debería ser un músculo de la alegría, pero para Duchenne su acción es, sin embargo, distinta, pues si bien eleva el ángulo de la boca, tira hacia abajo del orbicular, crispa un poco la cara en el llanto y contribuye a crear una expresión de tristeza.
Esta, sin embargo, parece deberse al superciliar, Este músculo tira hacia arriba del extremo interno de la ceja, y hacia abajo y a dentro de los dos tercios externos de la misma, dando a la fisionomía una expresión de sufrimiento. El fruncimiento de la cjas origina pliegues verticales, arrugas verticales que son signo de tristeza. Lo mismo que Duchenne llamaba al zigomático mayor el músculo de la alegría, este autor llama al superciliar el músculo de la tristeza. Interviene, sin embargo, conjuntamente con otros músculos para expresar otras actividades particulares, como la atención.
El triangular es también el músculo de la tristeza: tira hacia abajo y hacia fuera de la comisura labial, alarga el surco nasolabial; es el músculo que da el aspecto sombrío. A veces se utiliza su contracción voluntaria para evitar los gritos y los llantos, como ha visto Darwin, para asegurar así una oclusión especial de los labios, reforzando la del orbicular y de las mandíbulas debida al masetero.
El canino también puede ser llamado músculo de la tristeza; su acción principal se concentra sobre la comisura labial a la que desciende, originando pliegues oblicuos. Esta acción se percibe en la cara melancólica y también con expresión de repugnancia.
El cuadrado y el borla de la barba o del mentón actúan más verticalmente sobre el labio inferior, haciéndolo bajar directamente y proyectándolo hacia fuera, dando a la cara un aspecto desdeñoso: estar de hocico.”[6]
Músculos de la atención
“La atención, la concentración del pensamiento, se manifiestan por la acción conjunta de los músculos orbiculares: orbiculares de los párpados, orbicular de los labios y de los músculos de la frente: frontal y superciliar.
La atención es, en efecto, un estado de tensión en el que el rostro limita la amplitud de  sus aperturas.
El frontal es el músculo esencial de la atención, interviniendo en la visión intensiva, asociándose a la fijeza del ojo. Eleva la ceja y aumenta la acción de su antagonista, el músculo orbicular.
Los orbiculares de los párpados y de los labios tienen tendencia a actuar simultáneamente, determinando la oclusión de los orificios oculares y de la boca.
Mientras que el orbicular de los párpados estrecha la hendidura palpebral, la piel de la región temporal se pone tensa y la de la mejilla se eleva hacia el ángulo interno del ojo.
De forma concomitante, las fibras comunes, por estar mezcladas con las del orbicular, del elevador profundo de los labios y del zigomático mayor actúan sobre el movimiento de los labios.
Para Duchenne, aunque esto es discutido, las fibras superiores del orbicular constituirán el músculo de la meditación, y las inferiores, las de la atención benévola.
El orbicular de los labios, cuya acción, como su constitución es compleja, desempeñaría un papel especial: este músculo cerraría la boca durante el esfuerzo intelectual, así como durante el físico; expresa tanto el esfuerzo intelectual como la decisión o la energía. Como dice Roy, la acción de los orbiculares actuando sobre las aberturas tiende más o menos a cerrarlas simultáneamente como para hacernos concentrarnos en nosotros mismos. Finalmente, el mirtiforme, al tirar del ala de la nariz hacia abajo,m da a la cara un aspecto de atención concentrada.”[7]
Mímicas emotivas
“El sufrimiento, la impaciencia, la cólera, las grandes emociones, se acompañan de una mímica facial característica, debida a los músculos trágicos.
El superciliar, cuya función hemos visto en la expresión de la tristeza, puede exagerando su contracción, no solamente manifestar el dolor, sino la tortura moral o también la impaciencia y la cólera.
La manifestación de la cólera utiliza también la acción del cutáneo del cuello, que hincha las partes blandas de la cara, mientras que el dilatador de las alas de la nariz aumenta el tamaño de los orificios nasales.
Finalmente, el piramidal de la nariz contribuye, al tirar hacia debajo de la piel de la frente, tensándola al formar un surco trasversal en el espacio interciliar, o bien a expresar un dolor intenso o bien a dar a la cara un aspecto agresivo
Incluso la sensualidad se pintaría en la cara gracias a la acción combinada del zigomático mayor, que eleva la comisura labial. Del transverso de la nariz, que dilata los orificios nasales. Y del orbicular de los labios, que provoca la formación de la boca glotona.”[8]
Son muchas las expresiones que se desarrollan como respuesta a nuestro entorno y para conocer los músculos que intervienen a nivel del rostro se debe conocer la forma en la que se dirigen los haces musculares y los puntos de inserción respectivos, ya que así podremos determinar hacia que dirección se retraen, o que función podrían cumplir en determinada expresión.
Es decir como lo describe Rouvier son varios los músculos que intervienen en una gesticulación por no decir que todos, ya que unos lo hacen en mayor medida que otros, lo que se puede considerar es que las demás expresiones son una combinación de las anteriores.
Es decir si un músculo se inserta en forma vertical desde una zona ósea en la parte superior y una zona móvil en la parte inferior, es obvio que la expresión en la que este músculo intervenga será en aquellas que pongan en tensión los músculos hacia arriba como la sonrisa, en el caso contrario la acción será deprimir esa parte de la cara como en un puchero, así en forma sucesiva, sin olvidar que todos los músculo trabajan en forma grupal en nuestro organismo.

Bibliografía
1.      Rouvier, Anatomía Humana, Tomo I
2.      Dibujando la cabeza humana, Alfonso Calderón
3.      www.wikiedia.org


[1] www.wikipedia.org
[2] www.wikipedia.org
[3] www.wikipedia.org
[4] www.wikipedia.org
[5]Rouvier, Anatomía, tomo I
[6] Rouvier, Anatomía, tomo I
[7] Rouvier, Anatomía, tomo I
[8] Rouvier, Anatomía, tomo I