viernes, 15 de julio de 2011

Negación de la identidad

Trabajo de autoretrato

Trabajo de retrato a través de elementos

Trabajo de reproducción de una obra Cézanne

Trabajo de reflejos

Trabajo de bodegón

Trabajo de botellas

Salida nocturna

Yo

Ciclo paseo nudista

”La inseguridad ahoga a La Mariscal – El Comercio”

Los vecinos denuncian que los controles policiales sobre la venta de drogas y alcohol son escasos.

Redacción QuitoYesenia camina despacio en la Reina Victoria, al norte. A  las 19:00 inició su turno de labores.Viste un jean celeste y una pequeña blusa negra. Yesenia tiene 27 años y aunque no habla mucho relata que desde que se dio cuenta de que era transexual (persona que tiene  disconformidad entre su sexo biológico y su sexo psicológico), su forma de ganarse la vida ha sido la prostitución.“No tengo otra cosa que hacer, no nos dan trabajo. Y La Mariscal  es el único sitio en el que puedo ganarme la vida”, dice mientras sus uñas pintadas de rojo peinan su larga cabellera negra.Aunque  los moradores de  la ‘zona’ creen que la prostitución, no solo transexual, es una de las causas de inseguridad, reconocen que no es la única que los afecta.Así lo explica Elizabeth H., propietaria de un local en las calles Reina Victoria y Roca.“La presencia de transexuales  molesta a ciertos ciudadanos, pero la delincuencia no está directamente relacionada con ellos.  Los delincuentes vienen los fines de semana en búsqueda  de turistas para robar y de droga”.La percepción de esta moradora es corroborada por Rodrigo Tamayo, jefe de la Policía Judicial (PJ) de Pichincha. Según las estadísticas de la entidad, los delitos flagrantes cometidos por personas homosexuales en la ciudad no superan los cuatro por año.El uniformado aclara: “La prostitución no es lo que atrae a la violencia y no podemos determinar que un grupo social específico la genere. Hay otros factores como la pobreza,  la desigualdad y la lentitud de los procesos judiciales”. Así lo demuestran los  datos. De acuerdo con  las cifras de la PJ, los delitos cometidos por transexuales en La Mariscal no superan los tres por año.   En lo que va del 2008, se han registrado 72.De ellos, 15 han sido asaltos, dos robos a domicilios, siete a locales comerciales y seis a vehículos.  Apenas uno está relacionado con las trabajadoras transexuales.Por ello, Yesenia defiende a su grupo: “El sitio es inseguro incluso para nosotras. He sido asaltada varias veces. Incluso los policías muchas veces  nos piden dinero para no llevarnos a los calabozos”.A James, mesero de un bar del sector, no le consta lo dicho por Yesenia; sin embargo, cuenta que no ha tenido  inconvenientes por la presencia de las trabajadoras transexuales.  “Son pacíficas.  Las infracciones son cometidas por  ladrones y vendedores de droga”.
Marco C. coincide con el mesero. El vecino, que vive en la Juan León Mera y Pinto, asegura que el trabajo sexual  callejero disminuyó en los últimos años. Para él, el problema es el expendio libre de alcohol.  “Los dueños de las licorerías  saben quiénes son los delincuentes y aun así les venden trago. La prostitución no es la única dificultad”, denunció.Al analizar la problemática, Gledys Macías, vocero de la Fundación Equidad, que funciona en el mismo sector y brinda asesoría a la comunidad Glbti  (gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersex),  defiende a las minorías.Macías sostiene que la exclusión que sufren las personas transexuales empuja a que opten por prostituirse. “Sabemos que la dificultad para conseguir empleo no justifica la prostitución,  pero también sabemos que estas personas no tienen  oportunidades”.
Desde su óptica, los transexuales son vistos como personas que solo pueden trabajar en las calles o en salones de belleza.  “La sociedad debe dejar de ver a las minorías sexuales como personas promiscuas y facilistas”.
Aunque esta concepción aún no toma fuerza en la capital, la edil Margarita Carranco, a cargo de la Comisión de Inclusión Social y Género, explica que el trabajo para mermar la discriminación está en marcha. “Estamos  desarrollando políticas de protección a las minorías.  Una solución en La Mariscal  sería   la  reubicación de quienes se dedican al  trabajo sexual”. 
Como muestra de este propósito,  la semana anterior el Concejo Metropolitano aprobó la Ordenanza de Inclusión Sexual para los Glbti. A través de esta normativa se garantizan los derechos de las minorías sexuales en Quito e incluso incluye sanciones a quienes agredan de cualquier forma a gays, lesbianas, bisexuales…
Pero mientras la Ordenanza entra en rigor, Gustavo Fierro, administrador de la Zona Norte, indicó que  el monitoreo de lo sitios de riesgo, como La Mariscal, continuará. “Los trabajadores transexuales son vigilados por la Policía. Estamos buscando soluciones a largo plazo para ellos también”.
Como Carranco, Fierro manifestó que los planes contemplan  la  reubicación de los centros de tolerancia y de quienes laboran allí. Además, se trabajará con transexuales en condición de calle.
Hasta que esto ocurra Yesenia seguirá laborando en las vías de la ‘zona’. Son las 21:00 de un miércoles. Sus tacones resuenan en la acera y sus maquillados ojos buscan un nuevo cliente.
“Hola,  papi, ¿qué vamos a hacer hoy?” es la pregunta que Yesenia hace cada vez que algún hombre se acerca por las oscuras calles.

Orgullo Gay 2010 Guayaquil

NO HAY COMO EN BOTICA

Gledys Macías muestra la receta que no hay en el Hospital Eugenio Espejo y que debe adquirir fuera. Foto: Eduardo Terán/UN



Medicinas hay, pero no para tratar casos especiales. Esa es la realidad que  ÚLTIMAS NOTICIAS pudo constatar en un recorrido que hizo por los tres hospitales públicos de Quito. 

En el  Eugenio Espejo los pacientes que salían de consulta externa y se acercaban hasta la farmacia de este centro podían encontrar antiinflamatorios, analgésicos y antibióticos. 

Sin embargo, cuando Gledys Macías llegó con su receta se enteró que el sophixin, un colirio que le recetaron, no había. Y no porque se hubiese terminado, sino porque no consta dentro del 'cuadro nacional básico de medicamentos'.

Hay que recordar que en este esquema se detallan las medicinas que se deben suministrar, de manera gratuita, a los pacientes de estos centros médicos.
"Ahora me tocará buscar el remedio por fuera, ojalá no sea costoso", comentó Macías.

Y es que los fármacos que se recetan en los hospitales públicos son genéricos y para dolencias comunes, mas no para enfermedades que necesitan de un trato especializado.

Según la explicación de Marco Ochoa, director del Hospital  Enrique Garcés, muchos de los medicamentos, por ser genéricos, no pueden curar algunas afecciones ya que son resistentes a las mismas y es ahí cuando el paciente debe comprar en boticas de afuera.

Los fármacos en los hospitales Enrique Garcés y  Pablo Arturo Suárez son en su mayoría utilizados para pacientes de cirugía y emergencia, pero cuando éstos se terminan llega el problema de desabastecimiento y como la adquisición  de los mismos se hace a través del portal de Compras Públicas se demora la obtención de las medicinas.

En el Eugenio Espejo el problema se torna más complejo. Al ser un hospital con 35 especialidades, los medicamentos que ahí se suministran resultan   insuficientes para todas las dolencias que ahí se tratan.

Por su parte, Andrés Corral, director del Pablo Arturo Suárez, dijo que cuando no existe una  medicina en la casa de salud para alguien que esté hospitalizado, se remite al paciente a una clínica privada bajo convenio y que luego se cancelan los  rubros por la atención del mismo.

Cuando no hay la medicina en las farmacias de los hospitales las personas deben acudir a las particulares para comprar; sin embargo deben tener sellada la receta, de otra manera no podrán comprar los fármacos.

Orgullo Gay 2011

Presentación Buda

Presentación Blackout

Orgullo Gay 2010

Lanzamiento Libro Quitus Drag en Dionisios

Presentación Balzak

Presentación Moulin Rouge, Destiny, Jade, Lula

Lanzamiento Libro Quitus Drag en el Centro Cultural Metropolitano

Día Internacional de la lucha contra la Trans Lesbo Homofobia 2010

La homosexualidad en el arte

Universidad Central del Ecuador – Facultad de Artes Plásticas
La homosexualidad en el arte
Reflexión sobre las representaciones homosexuales en el arte



Riera Macias S. Gledys
15/07/2011



Documentada desde Grecia hasta Quito, practicada por faraones y quechuas y condenada por la iglesia y hasta por la ex asambleísta Macarena Valarezo, la homosexualidad ha estado presente en la historia de la humanidad desde tiempos muy remotos, y es así que no podía quedarse rezagada del campo artístico, puesto que sería como dejar la sexualidad sin una de las piezas de su estructura.
Siendo al comienzo de la historia occidental en Grecia una práctica común y ensalzada, pasaría a la represión y la censura en la inquisición de la iglesia, debido en muchos casos a los aspectos políticos y culturales de cada época, en el mismo ejemplo citado de la inquisición, la homosexualidad jugaría un papel clave en la condenada de líderes políticos y religiosos, para lograr así la toma del poder por parte de la iglesia, para ello se valdría de una tradición muy antigua, arremeter contra el cuerpo y el placer sexual en todas sus representaciones, afirmando que es pecado.
Tal sería la arremetida contra el cuerpo, que inclusive el acto de masturbación, era considerado una ofensa contra las escrituras judeo-cristianas, se lo denominaba en muchos casos onania, el pecado de derramar nuestra semilla en la tierra, algunos autores como Voltaire lo denominaría pervertido enamoramiento, Rosseau afirmó que era un auto esclavizamiento y en el periodo de la ilustración la misma masturbación se llenaría de prejuicios en respuesta a una sociedad temerosa y aún ignorante, que la asociaba con los temores y  represiones de la imaginación, la soledad y el exceso.
Las expresiones artísticas referentes a la figura fálica, surgirían por la representación de la fecundidad, así como también buscando un símbolo para la virilidad, ya que esta imagen era asociada con la transmisión de la fuerza entre los guerreros de un clan o tribu.
Ahora bien en las representaciones artísticas, el homoerotismo correspondería a la expresión de un amor sensual entre personas del mismo sexo, sin la carga peyorativa que tiene en la actualidad, es así que este tipo de imágenes, las encontraríamos a lo largo de las civilizaciones y sus respectivos periodos, para empezar, tomaremos el caso de Egipto, en donde se encontró una tumba decorada con dos esculturas, que corresponden a una especie de peluqueros, los cuales tienen una connotación más sexual que ornamentaria.
Continuando con la línea del tiempo nos saltaremos a Grecia, la cuna de la civilización homosexual y de la representación masculina, es aquí en donde podemos encontrar varios vestigios de imágenes homoeróticas, ya que para aquel entonces la homosexualidad era más que una práctica sexual, era un elogio filosófico autorizado institucionalmente y que se asociaba con virtudes de coraje y soporte, se trataba de la transmisión del conocimiento de un tutor a su pupilo, en el que se incluía las enseñanzas sobre el saber amar en unos casos y en otros si se trataba específicamente del amor entre dos hombres, supuestamente como una forma natural de expresión, que afirmaba el imaginario de que el hombre era la perfección de la naturaleza, lo cual aunque parezca irónico sentaría una de las bases para el machismo, lo cual en la posteridad sería una de las principales cargas para la violencia contra las comunidades homosexuales. Ejemplo de representaciones homoeróticas en este periodo abunda en finas cerámicas, como copas de vinos, ánforas, vasijas, etc., decoradas con hombres teniendo prácticas homosexuales, si la limitación del pudor y la moral, ya que abiertamente podemos observar, desde el cortejo a los efebos a las penetraciones anales, sexo oral, etc.
La representación lésbica no se quedaría atrás, pero sí tendría un interés menor, precisamente por este énfasis en el hombre como figura perfecta, ejemplo de ello tenemos poesías, el caso más conocido el de la poetiza Safo de la isla de Lesbos, de donde derivaría la palabra lesbiana.   
En roma la situación sería muy parecida para la homosexualidad con ciertas modificaciones trascendentales, las relaciones sexuales entre un ciudadano y su esclavo eran permitidas, mas no así las relaciones entre hombres libres que eran mal vistas y ni que decir si era uno de ellos el que tenía el rol pasivo en la relación sexual, era sujeto de discriminación, este es un detalle muy interesante puesto que en la misma comunidad homosexual del Ecuador, aún se tiene el estigma contra las personas que cumplen un rol pasivo, asumiendo la posición ridícula de que se es menos gay si se es activo y que se es más gay si se desempeña el rol pasivo. Como ejemplo de las prácticas homosexuales en Roma tenemos el caso de la copa Warren del museo británico, en la cual se puede observar claramente una penetración anal, además también se conservan frescos en Pompeya y Herculano con escenas eróticas de carácter homosexual.
Al parecer la práctica homosexual, era común incluso entre los emperadores romanos, de los 15 primeros emperadores, solamente Claudio se podría afirmar que tenía prácticas netamente heterosexuales, es así que se ha encontrado evidencia de relaciones entre César y el rey de Bitinia, al igual que relaciones homosexuales de Marco Antonio, Octavio, Adriano, etc., de este último incluso se afirma que sentía un gran amor por su amante Antínoo, quien al morir en un accidente en Egipto fue honrado con la construcción de Antinópolis o Antínoe en Egipto, por parte de su amado Adriano.
Las cosas cambiaría drásticamente con el avance del cristianismo, quien al lograr alcanzar acceso a gran parte de las culturas, atacó las costumbres homosexuales, lo cual sería un cáncer para toda la comunidad GLBTI hasta nuestros tiempos, el origen de esta agresión, puede ser rastreado hasta sus orígenes judíos, en un intento por diferenciar la cultura judía de los cultos mediterráneos en donde sacerdotes travestis, eunucos y la actividad sexual jugaban un rol central en la adoración y los rituales religiosos, tal sería el poder del cristianismo que el papa San Gregorio III, ordenó se diera penitencia de 160 días a las mujeres que cometían lesbianismo y penitencia de 1 año a los hombres homosexuales.
Es así que en la edad media esta práctica religiosa estigmática, seguiría cobrando fuerza, alimentando la homofobia que para ese entonces ya se había asentado en las ciudades al mando de la iglesia, es en el Renacimiento donde se volvería al modelo clásico y con ello la homosexualidad cobraría un nuevo impulso representativo en las artes plásticas, pero sin el esplendor que existiría en la antigua Grecia, de este periodo las representaciones más destacadas son dos, la de Ganímedes y Zeus y el romance entre Apolo y Jacinto, que estoy más que convencido que si no existiese el estigma de la discriminación sería tan equiparable al romance de Romeo y Julieta, por la intensidad de la pasión entre los personajes de ambos relatos.
Así continuarían por largos periodos las representaciones de la homosexualidad, de una forma tapiñada y sin fuerza, llena ahora de una carga moral y excluyente, tanto así que al pasar del tiempo el rechazo a la homosexualidad sería desarrollado en la legislación de los códigos penales de países como Francia, España, Inglaterra, estados italianos y el área escandinava, tal es el caso de la violencia contra los GLBTI, que en el siglo XIII una ley francesa indicaba "Quien sea probado ser sodomita deberá perder sus testículos. Y si lo hace una segunda vez, perderá su miembro. Y si lo hace una tercera vez deberá ser quemado", 250 juicios de sodomitas se presentaron en Holanda en 1730, lo cual termino con la ejecución de 75 personas, entre 1806 y 1835 fueron colgados en Inglaterra 60 homosexuales, lo cual en palabras de Ramón Almela “los valores vigentes en una cultura determinan la definición de lo que es enfermedad”[1], nos permite entender que es lo que sucedía en aquel entoces.
Reyes de Francia como Luis XIII y Rodolfo II, de Gran Bretaña como Jaime I, e inclusive los propios líderes religiosos musulmanes y cristianos tuvieron prácticas homosexuales más la nube negra que sería la condena y censura ya se había posado sobre la civilización, permitiendo no solo la discriminación hacia las personas homosexuales, sino creando una verdadera campaña genocida sin precedentes en la historia de la comunidad gay. Inclusive Japón quien consideraba la homosexualidad como un modo honorable de vida entre los líderes militares y religiosos, como budistas, samuráis, kabukies, había caído en la persecución hacia los homosexuales.
No sería si no hasta la contemporaneidad en donde la homosexualidad sería retomada en los diferentes medios artísticos como un tema más de la sexualidad con sus características especiales más no menos importantes, lo cual es hasta cierto grado limitado, ya que aún en la actualidad existe la represión y la censura respecto al tema, sin mencionar la ridiculización mediática de la cual ahora es sujeto.
Durante todos estos periodos de la historia del arte, la representación de la homosexualidad que rezagada, violentada y estigmatizada de la concepción artística, privando a la comunidad GLBTI de su derecho a su historia cultural y artística, tendrían que pasar siglos para que finalmente la persecución a los homosexuales cesara de manera sustancial al punto que por lo menos se permitiera el libre tránsito de los mismos, incalculables vidas se perdieron y aún hoy muchas ya se han condenada al silencio y la sumisión, la representación artística de la homosexualidad a mi punto de vista, tiene la difícil tarea de perpetuar la memoria de los hechos y personajes que nos sucedieron y sobretodo de revalorizar la sexualidad como parte integral del ser humano.
Bibliografía
Gilles Néret, Homo Art, 2004, Taschen
El esplendor de la Grecia Clásica, Editorial Planeta, video
Ramón Almela, Homosexualidad. Entre la censura artística y aceptación, conferencia presentada en la semana cultural del orgullo LGBT, en Puebla el 26 de Mayo del 2004
http://www.ambienteg.com/historia/lo-homosexualidad-en-la-historia-del-arte, descargado el 10 de julio del 2011.
http://www.criticarte.com/Page/file/art2004/CensuraHomosexualidad.html, descargado el 10 de julio del 2011.
http://es.wikipedia.org/wiki/Homosexualidad_en_Espa%C3%B1a, descargado el 10 de julio del 2011.
http://es.wikipedia.org/wiki/Homoerotismo, descargado el 10 de julio del 2011.
http://fundaciontriangulo.es/educacion/dossier1998/Contaron_a_medias.htm, descargado el 10 de julio del 2011.


[1] Ramón Almela, Homosexualidad. Entre la censura artística y aceptación, conferencia presentada en la semana cultural del orgullo LGBT, en Puebla el 26 de Mayo del 2004

La obra de Paul Cézanne

Universidad Central del Ecuador
Paul Cézanne
Dahlias



Gledys Riera Macias
23/05/2011



Análisis del trabajo técnico de Paul Cézanne

Paul Cézanne
Dahlias
1875
Óleo sobre lienzo
Museo Orsay
Paris - Francia
Nacido el 19 de enero de 1839, Paul Cézanne, se convertiría en la figura más importante de la pintura moderna, su capacidad para la síntesis y su trabajo pictórico, sentaron muchas de las bases, de lo que en la actualidad es la pintura, su estilo tiene una característica especial, en sus propias palabras “…síntesis ideal de la representación naturalista, la expresión personal y el orden pictórico…”[1], todas en conjunto crearon un sistema pictórico, basado en la observación y la interpretación.
La mayoría de sus obras buscan la representación de la vida a través de los detalles que se presentaban ante él, tal como lo veía, su interés no estaba basado en la temática o en el estilo, sino más bien en representar el momento, ayudado para ello de la pintura y una técnica que consideraba era la más exacta para lograrlo.
Su trabajo principal consistía en ordenar los elementos en formas simples y en planos de color, sus pinceladas solían ser muy repetitivas, sin dejar de lado la experimentación a través de la pintura, la representación de las figuras se las realizaba desde diferentes puntos vistas, lo cual significaba diferentes perspectivas simultáneamente.
En cuanto al color, son muy intensos, pero sobre todo no descuidan los detalles compositivos en cuanto a equilibrio tonal se refiere, los pesos son compensados formalmente como cromáticamente, en cuanto a la forma, es obvio que lo más trascendental era la simplificación de los elementos a su esencia geométrica, todos se modelaban según la esfera, el cono y el cilindro, el resto era compensado por la geometría subyacente.
Las formas y el espacio se modelaban con amplias manchas de color superpuestas, en su paleta el color blanco del papel se aprovechaba para crear luz y espacio, pero sentía una gran predilección por los verdes rojizos y los azules terrosos, y sobre todo como característica especial construía una banda oscura en torno a las siluetas para despegarlas de la pared.
Todos estos detalles pueden ser observados en la obra que he escogido para mi trabajo “Dahlias”, su fondo sumamente oscuro hace referencia a su predilección por lo clásico, las pinceladas de las flores en varias direcciones forman un entramado que crea el volumen de las mismas, el cual se separa mucho del fondo por sus pinceladas más uniformes, la construcción de planos está muy marcado en esta obra por sus colores superpuestos, las flores más grandes con colores más brillantes en el primer plano, el resto de ellas y los tallos tienen una gama intermedia formando así el segundo plano junto con el florero, y finalmente el tercer plano dado por el fondo.
Bibliografía
  • Arte, Robert Cumming, El Ateneo
  • Interpretar el arte a través de las obras maestras y los artistas más universales, María Bolaños, Libsa, 2007
  • Arte la guía visual definitiva 1800 – 1900, Dorling Kindersley
  • El bodegón al óleo, José M. Parramón
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_C%C3%A9zanne, descargado el 16 de mayo de 2011

Relación Objeto - Sujeto

Objeto - Sujeto
6 de junio
2011
Breve análisis sobre la relación entre el objeto y el sujeto y su aplicación en un retrato
El retrato a través de los objetos



Relación Objeto – Sujeto
La relación entre objeto y sujeto, ha sido un tema ampliamente abordado desde muchas perspectivas y ramas del conocimiento, desde la semiología, la sociología, etc., pero en esta ocasión solo me referiré a la relación de estos en el arte, específicamente enfocado en la utilidad para el trabajo de retrato a través de objetos.
De acuerdo a Descartes el sujeto, es un elemento de esta relación que recibe las imágenes del mundo que lo rodea y lo procesa y explica a través del lenguaje, desde este punto de vista el artista no está lejos de este hecho, todo artista percibe el mundo de manera diferente y lo plasma a través de lenguajes plásticos diferentes, he ahí una parte de su trabajo principal, representar, a través del tiempo es lo que ha destacado a un grupo de personas, la forma en la que representan lo que observan.
Continuando con Descartes el sujeto sería lo que forma su ser más íntimo y profundo, algo así como su propia esencia, lo que le hace único ante el resto, y lo que le permite reconocerse a su vez en los otros, detalle cuya importancia se verá reflejada en lo que explicaré después, respecto al objeto y la huella.
Ahora con lo respecta al objeto, según Descartes, es el otro elemento que compone la relación, es lo que está puesto de alguna manera frente al ser humano para ser conocido, su existencia es independiente del pensamiento del mismo y  aquí el artista jugará un papel clave en esa relación.
Descartes crea un intersticio, en el cual se ubicarían los productos de la mente humana, las relaciones y los significados que los sujetos le dan a los objetos, a mi punto de vista este es el terreno del artista, si bien todos creamos esas relaciones, los artistas específicamente buscan nuevas formas de pensar en esta relación de objeto – sujeto.
Ahora bien, es aquí, en esta relación, en este intersticio, en el que la representación de un individuo es decir un retrato viene a ocupar nuestro estudio, si bien es cierto el retrato ha sido el tema favorito por los artistas desde tiempos muy remotos, también es muy cierto que la forma de crear retratos ha cambiado con esos mismos años, desde la representación hierática hasta el dinamismo absoluto, desde colores planos hasta los matices más exquisitos, pero también cambió el aspecto formal, los personajes ya no eran los faraones rígidos, ni los atractivos personajes griegos o las fieles copias del renacimiento, ahora se convertirían en cubos, puntos, manchas, líneas, monocromos, altos contrastes, pipas, zapatos, pies, manos, etc.
Este es el aspecto fundamental para nuestro trabajo de retrato, la representación de un personaje a través de los objetos, pero, ¿Cómo sería posible realizar algo así?, ¿Qué tienen que ver los objetos con los personajes?, una posible respuesta la encontramos en Jean Baudrillard y el sistema de los objetos, quién nos explica como los objetos reflejan algo especial, la huella, es decir la marca que queda en ellos, una especie de huella digital, que lo hace único y diferente y sobre todo nos evoca en la memoria a quien lo usó, el uso es el que permite que un objeto se convierta en cosa y según Baudrillard, es en la cosa en donde encontramos la huella, y es en ella, donde podemos reconocer a nuestro personaje, porque este objeto mutó y se transformó en parte de su cotidianidad, el uso, el desgaste, generan en cada objeto una impronta diferente, solo compatible con su creador y reconocible solo en él.
Inclusive en una pintura, escultura, partitura, siempre se deja algo de uno mismo, sea en la pincelada, la escritura, los colores escogidos, el sonido, todo tiene una parte en la que nos reconocemos, sería muy difícil confundir un cuadro de van Gogh con uno de Rafael, y la diferencia no radicaría en la época, ni si quiera en el tema, lo sería en la forma que cada uno tiene de trabajar, lo que tal vez podría llamarse estilo, eso que también lo hace diferente, una huella más, que crea un lenguaje entre la obra y el artista, no solo es retratado un personaje, el artista también se retrata cada vez que crea, pues siempre reflejara sus emociones, pensamientos e ideas, todo en un solo conjunto que construirá una imagen evocativa.
Para finalizar, considero que es muy importante el reconocer a cada individuo en los detalles, una correcta observación de nuestro personaje, incluirá una debida reflexión de los elementos que lo rodean, reconocer las características especiales de los mismos y sobre todo la relación que existe entre ellos y él, con el fin de lograr evocar en un colectivo a un individuo.
Bibliografía
  • Jean Baudrillard, El sistema de los objetos, decimoctava edición, 2004, siglo XXI, Argentina
  • Dorling Kindersley, Arte la guía visual definitiva, 2010
  • http://www.papelesparaelprogreso.com/numero39/3906.html, descargado el 3 de junio del 2011

Resumen del Arte Griego


2011

Universidad Central del Ecuador

Gledys Riera Macias

4to B



[Arte griego]
Resumen de las principales características del arte griego en la cerámica, la escultura y la arquitectura.


Inspirada por la civilización cretomicénica, el arte griego se desarrollaría por el intercambio cultural que se produjo a través de la isla de Chipre, con los pueblos orientales, lo cual no significó que fuese imitadores dela arte que existía hasta ese momento muy por el contrario, fueron creadores excepcionales y dieron lugar al humanismo, el cual lo desarrollaron durante toda su historia artística como su característica principal.
El arte griego tuvo varias épocas a lo largo de su historia, con sus propias características en su debido momento, es así que encontramos una época de geometrización durante los siglos XII-VII a.c., el período arcaico de formación  en los siglos VIII-VII a.c., que coincidiría con la Grecia de Homero, la realidad y el mito se entrecruzarían fuertemente, dando como resultado mucha de sus tradiciones y costumbres, el período clásico que iría desde el siglo V-IV a.c. y finalmente el período helenístico en el III-II a.c. en el cual se daría la expansión de los modelos griegos y la expansión de del arte en toda Grecia, debido en gran medida al desarrollo de los talleres artísticos y la caída de Atenas como la ciudad hegemónica del Egeo.  
En Grecia, lo estético, lo físico y lo intelectual, estaban unidos en la búsqueda de un ideal de perfección, y sería aquí, en donde se desarrollarían los conceptos de armonía, proporción y simetría, dotando a la civilización griega, de un desarrollo artístico jamás conocido hasta ese entonces, sin mencionar que su influencia sería la más grande de la cultura occidental.
Entre las artes que alcanzaron su máximo esplendor en la Grecia antigua tenemos a la cerámica, que es una continuación de la micénica, esta, desde el siglo IX a.c. se desarrollaría basada en una ornamentación de estilo geométrico, que después  evolucionaría en una ornamentación con representaciones humanas y escenas de la vida real de la aristocracia, al comienzo prevalecen los rasgos rectilíneos, pero después se convertirían en figuras dinámicas dotadas de un movimiento más natural, el esplendor de la cerámica se alcanzaría en el siglo VI y V, con una antigua técnica que permitió sustituir las figuras negras sobre fondos claros por figuras rojas sobre fondo negro, con lo cual alcanzaría un mejor detalle en las formas.
En el siglo VII a.c. se desarrolla la escultura, que al comienzo sería elaborada con representaciones estáticas, posiblemente inspirada por los egipcios, las estatuas con piernas juntas, brazos pegados al cuerpo, cabeza triangular y cabello en forma de peluca, poco a poco comenzaría a cobrar naturalidad tanto en la expresión como en el movimiento, como ejemplo en este período tenemos, al joven atleta desnudo el kuros y a la joven participante de la danza kore. La representación de los atletas en Grecia, se debe en gran parte a la importancia que tenían las competencias en aquella época, ya que no solo eran eso, sino también eran ceremonias religiosas de gran proporción, los competidores participaban desnudos y el ganador aparte de obtener una generosa pensión económica, era representado a través de una escultura, muchas de las cuales eran destinadas a los templos, para los griegos un hombre joven y un cuerpo bello era tan importante como una mente brillante, como dato anexo en el 776 se llevaría a cabo la que posiblemente fue la primera Olimpiada internacional, de esta época tenemos a escultores tan importantes como Fidias, Mirón y Policleto en el siglo V a.c. y Praxiteles y Escopas en el siglo IV a.c.
La arquitectura como arte surgió en la construcción de los grandes templos religiosos, que eran la realidad de la esencia griega, al comienzo fueron de tamaño modesto, pero después, posiblemente por influencia de civilizaciones más antiguas como Mesopotamia, Egipto y Asia menor, se convertirían desde el siglo VII a.c. en los fastuosos monumentos que conocemos en la actualidad, aquí las columnas interiores ahora pasaría también al exterior, de igual manera se desarrollan las columnas sobre las cuales se apoyaban los frontones triangulares, y sobre todo se expande el desarrollo del orden dórico, jónico y corintio en las mismas.
En Atenas, especialmente en el siglo V a.c., la pasión por la perfección, llevaría a Pericles a la construcción del Partenón para la diosa Atenea, la misma se encontraba ornamentada con oro y marfil y alcanzaba una altura de 12 metros, convirtiéndose posiblemente en una de las piezas más imponentes de la escultura griega, rodeada a su vez de la construcción más armónica que se había conocido, la cual por cierto fue decorada por nada más y nada menos que Fidias, así lograrían comunicar al mundo su supremacía, como ciudad dominante, son de esta misma época el templo de Apolo en Delfos, y el Templo de Poseidon en Sunion.

Bibliografía
  • Historia Universal II El mundo griego, PAL, Edic. Mensajero, Bilbao
  • Historia Universal, Lexus
  • Historia del arte Universal, Editorial Planeta, video
  • El esplendor de la Grecia Clásica, video.

Pasaje al futuro

Universidad Central del Ecuador
Pasaje al futuro
Arte de una nueva generación en Japón


Gledys Riera Macias
08/07/2011




Maywa Denki
Pez “Bow”
1993
Aluminio ABS
La contemporaneidad y lo nuevo, son propios de una sociedad desarrollada tecnológicamente y culturalmente, y Japón es uno de los principales países en el cual podría darse este ejemplo, a pesar de ser una de las sociedades más tradicionales según mi punto de vista, su desarrollo tecnológico, le permite esa capacidad de trabajar materiales más actuales y temáticas mucho más futurísticas, de toda la exposición esta pieza es la que más llamó mi atención.
Respecto a un pasaje al futuro, la fusión de materiales junto con la experiencia estética, se convertirían en piezas claves de una obra de arte que intenta develar lo que pasará y lo que será, las formas reales y las conceptas, encuentran aquí una forma de relación que permite un diálogo entre el espectador y la escultura.
En esta pieza, podemos observar una imagen que se asemeja al esqueleto de un pez, hecha con ABS y Aluminio en una sola pieza, fusiona el blanco de la resina plástica y el metálico obscuro del aluminio, de por sí ya tenemos una primera introducción para su observación, esto combinado con el juego de luces, genera una gama de grises hacia el blanco y hacia el negro, con sus respectivos brillos.
De una sola pieza en su composición, “Bow”, me recuerda una bayoneta, e inclusive tiene en medio una estructura muy ahusada, la cual fácilmente podría usarse como flecha, desconozco cuál sea la intención del artista, pero su obra me genera un ambiente de modernización, en el cual las formas se transforman de orgánicas a mixtas, las funciones ya no son solo las que le otorgó la naturaleza, ahora tienen una función práctica, basada en necesidad un poco más contemporáneas.
Muy posiblemente significa eso, la fusión de las formas de la naturaleza con las formas conceptas del siglo XXI, lo cual en si no es un tema que solo ellos lo observen, a lo largo de la modernidad y posmodernidad los materiales han jugado un rol importante en la composición del arte actual, el dominio del material y la factura estética que posee lo hace merecedor de nuestra contemplación en este llamado mercado del arte.
Bibliografía
Visita in situ a la exposición Pasaje al futuro – Arte de una nueva generación en Japón, en el museo de Arte Contemporáneo de Quito, 17 de junio del 2011 

Hombre Bigénero


2011

Universidad Central del Ecuador
Facultad de artes
Carrera de artes plásticas

Gledys Macias




[HOMbre bigénero]
La representación de un personaje como bigénero


El género es la construcción social de lo que implica ser hombre o mujer y a lo largo de los años, se ha convertido en uno de los puntos más álgidos en las discusiones sociales, posiblemente por la implicación que tiene con el poder, el cual se había basado hace algunos años en una sociedad patriarcal, heterocentrista y machista, que no reconocía a las mujeres como sus iguales, sino más bien como objetos a su servicio, ni que decir de las minorías sexuales, y si agregamos un detalle más no hay que olvidar que en el Ecuador el retraso en cuestiones de género es evidente.
La imposición social a través de normas de conducta sobre el macho (si se nace con pene) y la hembra (si se nace con vagina), ha construido al hombre (pene) y a la mujer (vagina), más como toda construcción social, estos conceptos, han caído en la obsolescencia y han tenido que adaptarse a las nuevas necesidades, producto de una sociedad más desarrollada e informada, sin que ello excluya a aquellos que siguen manejándose en tan precario y primitivo sistema, los cuales lastimosamente son la gran mayoría.
En el concepto popular “los niños no lloran” y “las niñas lloran”,  “los niños juegan con la pelota” y “las niñas juegan a la cocina”,  “los niños no demuestran sus sentimientos” y  “las niñas los llevan a flor de piel”, ridículo, ¿verdad?, pero muy real, la forma en la que los niños son criados y voy a referirme específicamente al contexto ecuatoriano, denotan un claro tinte machista, carga de una sociedad enferma que aún no ha aprendido de sus errores, lo cual ha provocado uno de los cánceres más mortales en cualquier sociedad la violencia y la inequidad.
Ahora bien, todos estos conceptos son susceptibles al error humano y el tiempo lo ha demostrado con chefs, jugadoras de futbol y hombres que han sufrido el desamor, lo cual explica la importancia de entender que estos conceptos si bien tuvieron su valía equívoca en un tiempo en el cual no existía el desarrollo social y tecnológico actual, se han vuelto perjudiciales para el desarrollo social y el bienestar común.
Es así que si las construcciones sociales están sujetas a la selección del individuo, lo más lógico sería pensar que podríamos ser de género femenino y de género masculino al mismo tiempo, ya que se produciría una fusión entre el inmenso repertorio que existe a nuestra disposición, somos hombre que lloramos, niños que juegan con muñecas, mujeres que son futbolistas y mujeres que no muestran sus sentimientos, en fin una gama amplia de posibilidades que lo único que hacen es enriquecer al ser humano.
El hecho de que un hombre pueda identificarse a sí mismo como una mujer (bigénero), sin la implicación de tener que transformar su cuerpo al extremo de la reasignación sexual, es un problema que en nuestra sociedad tiene un difícil camino a seguir, más en la representación gráfica es factible el plantear la temática para el debate interno del espectador, el hecho de que un hombre pueda asemejarse a una mujer, nos demuestra cuán insostenibles  pueden ser nuestras ideas al respecto.
Muchas dirán que toda se base en la función reproductiva del macho y la hembra, lo cual no es desmentido, es obvio que el macho produce los espermas que serán recibidos por la hembra para su procreación, lo cual es una función reproductiva de la especie humana, ya que aunque se sea sexualmente diverso, esta capacidad reproductiva existe y corresponde al individuo el tomar la decisión de hacerlo o no.
A modo de conclusión, el comprender que existen personas diferentes a nosotros, será la clave para la aceptación y construcción  de una sociedad más justa, el basarse en absurdos estereotipos y juegos de roles, no hace más que limitar la capacidad del ser humano y le cierra la posibilidad de desarrollarse social e individualmente, sin mencionar que lo hace susceptible de ser más violento e infeliz al no poder desarrollarse plenamente.
Bibliografía
Fundación Ecuatoriana Equidad (2009), Diversidad sexual, Quito.
Fundación Causana (2007), Taller diversidad, cuerpo y placer, Quito.
http://es.wikipedia.org/wiki/Estudios_de_g%C3%A9nero, descargado el 11 de julio del 2011.